Fondos
Sólo los fuertes sobreviven: los fondos más rentables esquivan la salida masiva de dinero
Los datos confirman la abrumadora vigencia de la teoría de las especies de Darwin (sólo los fuertes sobreviven) en el mundo de la inversión. El 20 por ciento de productos más rentables a un año -primer quintil- de cada categoría suma en conjunto suscripciones netas (entradas menos salidas de dinero) de 4.309 millones de euros, mientras que del 80 por ciento restante ha salido... ¡17.474 millones de euros! Es decir, que 2007 está siendo un año duro, pero no para los gestores con mejores resultados, que incluso están atrayendo dinero.
Esta tendencia se cumple en el 80 por ciento de las categorías en las que agrupa Inverco, la asociación del sector, los fondos de gestoras españolas. En este porcentaje no se han tenido en cuenta los productos lanzados hace menos de un año -por no tener la antigüedad necesaria para hacer la comparación-, ni los fondos inmobiliarios, por su escasa cuantía y variedad.
Pero no sólo eso, otro dato confirma la tendencia de los inversores a basar sus decisiones en cifras pasadas: las salidas netas de dinero van aumentando a medida que empeoran los resultados. Así del segundo quintil, han salido en conjunto 1.648 millones de euros; del tercero, 4.571 millones de euros, y del cuarto y el quinto, en conjunto más de 11.000 millones. En estos dos últimos, que incluyen el 40 por ciento de fondos con peor comportamiento de sus respectivas categorías, es decir, las diferencias entre las salidas de un quintil y otro son inapreciables. Es decir, que los ahorradores sacan dinero de los fondos cuando ven que su rentabilidad se sitúa por debajo de la media de la categoría.
El grupo de fondos donde más se ha apreciado la diferencia entre los mejores y peores ha sido la renta fija a corto plazo. Aquí el 20 por ciento más rentable a un año, calculado a final de septiembre, ha captado 3.105 millones de euros en neto, asumiendo parte de los más de 4.000 millones que han salido del 40 por ciento de productos menos rentables a este periodo.
Los siete más rentables a un año de esta categoría han registrado flujos positivos. Sobre todo, el Bankinter Dinero 4, que a doce meses figura como el segundo más rentable de renta fija a corto, con una subida del 3,64 por ciento a final de septiembre. En este producto han entrado más de 500 millones de euros desde el arranque del año.
Otra de las categorías donde más diferencia hay entre mejores y peores es renta variable euro. De ello tiene gran culpa el producto Bestinfond, en el que entran 567 millones de euros en neto este año.