Fondos

¿Pinchazo tecnológico? Las 'telecos' se conectan a la rentabilidad en el último año



    De vilipendiados a queridos; y de olvidados a reclamados... ¿De quién se trata? De los fondos tecnológicos, que han pasado de ser la oveja negra de la industria, tras el pinchazo de la burbuja tecnológica en 2000, a uno de los sectores privilegiados en fondos, al aguantar la crisis provocada por las hipotecas de alto riesgo en EEUU.

    Y es que realmente este último azote nada ha tenido que ver con lo que en su día se llamó nueva economía (tecnología, comunicación y telecomunicaciones), sino con los sectores relacionados, sobre todo, con las finanzas y la construcción, que han protagonizado las mayores pérdidas en la bolsa.

    Además, las telecomunicaciones vuelven a estar ahora más de moda que nunca, después de que la pasada semana Telefónica diera la campanada al anunciar que adelantaba el pago de dividendo de un euro a sus accionistas. Su acción subió un 11 por ciento en tan sólo dos días y pasó a engrosar el selecto club de empresas con más de 100.000 millones de euros de capitalización bursátil. Un paso adelante que se verá reflejado en las rentabilidades de los fondos de renta variable española y los tecnológicos.

    Esto ayudará a confirmar la estable trayectoria de éstos últimos desde hace dos años. Según los datos de Morningstar, los fondos TMT (tecnología, media y comunicación) logran una rentabilidad del 13,22 por ciento en el último año, mientras que desde enero su ganancia alcanza el 9,7 por ciento. Incluso, han sabido hacer frente a la última crisis de los mercados, con un repunte del 0,73 por ciento desde el pasado 20 de julio.

    El campeón tecnológico

    De entre todos los fondos que invierten en los sectores de tecnología y telecomunicaciones el gran campeón es LODH Invest Infology P, de la gestora Lombard Odier Darier Hentsch & C, al colocarse en el primer puesto por su rentabilidad tanto en doce meses, como desde enero y en la última crisis de los mercados. Y eso, a pesar de que el sector de moda, el de las operadoras de telecomunicaciones, apenas pesa el 0,4 por ciento en su cartera. Sus gestores, en cambio, sí han sacado lustre al buen comportamiento de Nokia, el mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo. La empresa finlandesa, en la que tenían un 7,4 por ciento a cierre de agosto, ha sido una magnífica elección: sube cerca de un 20 por ciento desde que a mediados de julio la crisis crediticia puso de los nervios a las bolsas. Además, en lo que va de 2007 acumula ganancias cercanas al 65 por ciento.

    ¿Una subida sorprendente? Entonces espere a conocer lo de BYD, otra de las mayores posiciones del fondo. Esta compañía finlandesa, que curiosamente fabrica baterías para los teléfonos Nokia, avanza un 140 por ciento este año. Los gestores de LODH Invest Infology se muestran confiados en la evolución del sector a medio plazo "por las dinámicas tendencias de productos", aunque asumen que "la inseguridad de la economía de EEUU podría dañar el comportamiento de las acciones en el corto plazo", señalan en su último informe.

    Además de su cartera de inversiones, otros factores a tener en cuenta para contratar LODH Invest Infology son que exige una inversión mínima inicial de 5.000 euros, con una comisión de gestión anual del dos por ciento y otra de suscripción del cinco por ciento.

    Otras opciones más accesibles

    Pero si busca entrar en este tipo de fondos aunque con una suscripción inicial más accesible, Oyster Technology NoLoad, de Banque Syz & Co, también se coloca entre los primeros puestos de la clasificación y no pide ningún mínimo para poder invertir. Al igual que el fondo LODH Invest Infology, entre sus inversiones estrella abundan las empresas tecnológicas, como IBM (4,81 por ciento de la cartera), Apple (3,48 por ciento) o Microsoft (5,65 por ciento). Además, comparte su interés por Nokia, donde invierte un 4,74 por ciento. ¿Y empresas de telecomunicaciones? Su apuesta es America Mobile (3,89 por ciento).

    Y es que en España la oferta de fondos específicos de telecomunicaciones se circunscribe a 26 productos. Entre los mejores, Madrid Telecomunicaciones Global, de Gesmadrid, que gana el 21,88 por ciento en un año con valores como Deutsche Telekom (4,66 por ciento) o China Mobile (6,08 por ciento). ¿Y quién invierte en Telefónica? De entre los mejores, Fidelity Telecomms, que gana casi el 29 por ciento desde octubre de 2006, tiene una presencia del 5,4 por ciento en la teleco española. Con mayor fuerza, Vodafone ocupa el 9,5 por ciento de su cartera y AT&T, el 9 por ciento.