Fondos
Los fondos monetarios levantaron tantas pasiones como rechazos en septiembre
Mientras que Banif Dinero y Banif Tesorería Fondtesoro Corto Plazo son los dos fondos que más dinero captaron el pasado mes, con 1.046,3 millones de euros entre los dos, Fondo AGE y Grandes Cuentas Banesto, también los dos de Santander Asset Management, son los más castigados, con unas salidas de dinero que también rondan los 1.040 millones de euros, según los datos de la asociación Inverco.
En definitiva, unos triunfos para la gestora que compensan las fugas de dinero de sus otros productos conservadores.
Sin embargo, no es el primer mes de salidas para el Fondo AGE, ya que en agosto también se dejó 686,8 millones. La entidad indicó en su día que este producto se caracteriza por su elevada rotación mensual, con una media del 37%, ya que las empresas lo utilizan para gestionar su tesorería. Desde principios de este año, el fondo gana un 1,72%, un resultado que se eleva al 2,56 en doce meses.
Además de los dos productos de Santander, BBVA Bono 2007 C se dejó en septiembre 409 millones de euros, y Caja Laboral Tesorería, 237 millones. Todos ellos de renta fija, aunque en el caso de BBVA se trata de un garantizado.
La parte más aplaudida
¿Y en las entradas de dinero? Mientras que Banif Dinero es un fondo que invierte en activos del mercado monetario tanto de empresas como gubernamentales, con una duración media de seis meses, Banif Tesorería Fondtesoro se centra exclusivamente en deuda pública española a corto plazo, con máxima calidad crediticia y sin riesgo divisa.
En cualquiera de los casos, la rentabilidad supera el 2% desde enero y el 2,5% en doce meses, según Inverco. Y todos ellos, a excepción del Fondtesoro, los más queridos y los más rechazados de Santander están diseñados para inversores institucionales, con unas inversiones mínimas iniciales elevadas.
Junto a estos dos tradicionales de la industria, Santander Gestión Abierta, de gestión alternativa, DWS Dinerplus y BBVA Extratesorería, ambos con carteras conservadoras, superan los 200 millones de entradas netas.
Y para más coincidencias de septiembre, de los diez productos que más engordan y que más adelgazan, siete pertenecen a la categoría de renta fija a corto plazo.
Más protagonismo
De los 405 fondos de gestoras españolas que lograron captar dinero fresco en septiembre -de una oferta de 2.573 fondos-, el 34% está dentro del grupo de renta fija a corto plazo, que suman en total unas suscripciones netas de 3.539,2 millones.
Mientras que la renta fija y los monetarios son las estrellas del pasado mes, los fondos globales se colocan en una segunda posición, ya que 49 productos de este tipo son los más reclamados por los inversores. A gran distancia de Santander Gestión Abierta, que capta 296,5 millones, el fondo Mutuafondo Gestión Bonos logra 50,3 millones, según la clasificación de Inverco.