Fondos

¿Alarma excesiva? Casi 1.000 fondos sufrieron retiradas de dinero en agosto a pesar de que terminaron subiendo

    Los inversores sacaron 1.700 millones de estos productos ante la inestabilidad. <i>Foto: Archivo</i>


    Las oleadas de temor que en las últimas semanas han sobrevolado los mercados han dejado su marca en los fondos de inversión que se comercializan en España. Muchos ahorradores sacaron su dinero de productos que estaban viéndose muy castigados por la inestabilidad de los mercados. Hasta aquí todo lógico.

    El problema reside en que también hubo numerosos inversores que retiraron el dinero de sus fondos aunque estos registraron subidas en el mes. En concreto, cerca de 1.000 fondos se vieron afectados por esta circunstancia.

    Unas cifras abultadas

    ¿Y cuanto dinero salió? En términos netos, es decir, las órdenes de entrada menos las de salida, la cifra ascendió a 1.733 millones de euros en el mes. Lo abultado de estos números refleja el nivel de alarma en el que se instaló el mercado, que llevó a muchos inversores a rescatar el dinero de sus fondos, fuera como fuera su rentabilidad.

    Hay que recordar que el virus crediticio entró en España a través de estos productos de inversión, ya que algunas gestoras como BNP, Oddo o WestAM se vieron obligadas a congelar durante algunas semanas el valor liquidativo y, por lo tanto, las entradas y salidas de sus fondos, a la espera de que las aguas del mercado de crédito volvieran a su cauce.

    En la variedad está el disgusto

    De acuerdo con los datos de Inverco, la asociación de los fondos, de los que terminaron agosto con subidas el producto que más dinero vio salir fue un monetario, CC Tesorería Fims, con unos reembolsos netos de 127 millones de euros, a pesar de terminar el mes como se espera de un producto de esta categoría tan defensiva, un avance del 0,17 por ciento.

    Unas retiradas muy similares ha visto un producto de una familia completamente distinta: el BK Índice América, producto de la gestora de Bankinter, cuyo objetivo es seguir muy de cerca la evolución del índice S&P 500 de las bolsas norteamericanas. Y eso que su rentabilidad a final de mes fue positiva en un 1,14 por ciento.

    El tercero en la lista

    El tercero en la lista de mayores salidas pese al signo positivo responde al nombre de BBVA Plan Rentas 2007, pero su caso tiene una justificación ya que el vencimiento de la garantía está muy próximo.

    Otro de los productos con mayores salidas también pertenece a Gesbankinter, entidad muy activa en los movimientos de sus carteras gestionadas. Se trata del fondo sectorial de bolsa BK Sector Energía, que vio salir en agosto 96 millones de euros, aunque cerró este controvertido mes con un avance superior al 1 por ciento en su valor liquidativo.

    Las retiradas de dinero también afectaron al Santander Dividendo Europa, con unos reembolsos netos de 83 millones de euros en el mes, a pesar de que logró salvarlo con un avance del 0,17 por ciento. Llama la atención la salida de dinero en este fondo porque en la primera mitad del año había sido uno de los líderes por captación de nuevo dinero.

    Es más, a pesar de estas retiradas de dinero recientes, en el año los inversores todavía han metido en este producto 423 millones de euros más de lo que han sacado. De momento en septiembre sigue resistiendo bien los avatares del mercado y retrocede menos de un 1 por ciento.