Fondos

La nueva edad dorada de los fondtesoro: son la mejor opción sin riesgo



    Clint Eastwood, Rocky Balboa, Mick Jagger... o lo que es lo mismo, viejas glorias que nunca mueren y que de vez en cuando resurgen con fuerza. Como los fondtesoro, unos clásicos de la inversión en España, que nacieron en 1990 para fomentar la inversión del ahorro de las familias en fondos de la forma más segura, y que ahora vuelven a estar de actualidad.

    Y es que siempre hay un motivo para que reaparezcan unos y otros. En el caso de los fondtesoro, su vuelta a los escenarios se ha debido a la crisis que azota los mercados financieros desde finales de julio, y que se ha cobrado como primeras víctimas algunos productos conservadores, como los monetarios dinámicos, que buscan dar algo más de rentabilidad que los tradicionales, y que perdieron casi un 1% en agosto.

    En busca de liquidez

    "Una de las consecuencias, probablemente la más relevante, de esta crisis de agosto ha sido lo que los americanos denominan un fly to quality, es decir una huida de los inversores hacia activos muy líquidos, no afectados por riesgos de tipos de interés, crediticios o cambiarios", explica Enrique Borrajeros, socio director de Abante.

    En este éxodo hacia la seguridad, los inversores se han encontrado "una lista de trece fondos con el apellido fondtesoro corto plazo, cuya política de inversión se centra casi exclusivamente en deuda pública española a corto plazo, con máxima calidad crediticia y sin riesgo divisa", apunta Borrajeros.

    También se han encontrado una reducida oferta de cuatro fondos de renta fija a corto plazo que han mantenido los principios de los antiguos FIAMM (fondos de inversión en activos del mercado monetario) más conservadores. Es decir, en su cartera no entra papel con riesgo, activos de duraciones superiores a seis meses y todo lo que lleve implícito riesgo divisa.

    Productos todos ellos que dan tranquilidad al partícipe y suponen un buen refugio para lo que quieren mantener su dinero en fondos, antes que llevarlo a otros productos de ahorro, como depósitos, que supondría tener que pasar por Hacienda. De los 1.656,6 millones que entraron en renta fija a corto plazo el pasado mes, 115,2 millones fueron a estos trece fondtesoro, según los datos de la asociación Inverco.

    Seña de identidad

    Aunque estos fondtesoro, que están incluidos en la categoría de renta fija a corto plazo, han obtenido las mejores rentabilidades de su grupo, sus ganancias no son para tirar cohetes. Desde principios de año ganan una media del 1,86% y del 0,22% en agosto, según los datos de Inverco.

    De todos ellos, Merchbanc FT CP, de la gestora Merchbanc, se coloca en la cabeza al revalorizarse el 2,1% desde enero. Este fondo, con 807 clientes y un patrimonio de 54,2 millones de euros, exige una inversión mínima inicial de 600 euros.

    ¿A qué se deben estas escasas rentabilidades? "El problema es que sus comisiones son muy elevadas para los presupuestos de rentabilidad que manejan", indica Borrajeros. Y eso que alguno las ha reducido en los últimos años, pero sólo para importes de inversión muy elevados, de entre 300.000 y 600.000 euros. La media que cobran estos trece productos, que mueven 1.870,8 millones de euros, se coloca en el 0,91%%, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    De hecho, una de las razones de peso para que el fondo Merchbanc FT CP sea el más rentable es que cobra las comisiones de gestión más bajas, del 0,60%, frente al uno por ciento que cobran otros seis, y que supone la mayor comisión aplicada en estos fondstesoro.

    Tomar la alternativa

    Este lastre de las comisiones ha provocado que cuatro fondos con características similares -Fonditel Dinero, Abante Tesorería, Bankinter Dinero 4 y Altae Dinero Plus- se impongan como una alternativa más rentable y económica. Ganan una media del 2,55% desde principios de este año y del 0,33% en el último mes y sus comisiones de gestión rondan el 0,10%.

    Pero también hay diferencias entre ellos, ya que de estos cuatro, sólo dos saben integrar políticas de inversión muy líquidas, comisiones muy bajas e importes mínimos de inversión accesibles para cualquier inversor. Mientras que los fondos de Bankinter (BKT.MC) y Caja Madrid son exclusivos para grandes clientes, ya que requieren una inversión mínima inicial de 600.000 y 100.000 euros respectivamente, los de Fonditel -perteneciente a Telefónica (TEF.MC)- y Abante no exigen más de 60 euros para poder contratarlos.

    Incluso, estos dos últimos fondos resultan más accesibles a los inversores que los fondtesoro, que exigen inversiones mínimas iniciales que van desde los 100 euros de Dinermadrid a los 1.353,4 euros de BBVA Dinero FT. Este producto de BBVA (BBVA.MC) destaca por ser el único que registró salidas netas de dinero en agosto. En concreto, se esfumaron 7,2 millones de euros.

    ¿Qué pasará hasta final de año en la industria de fondos? Mientras continúe la incertidumbre en los mercados financieros, los legendarios fondtesoro, al igual que los Rolling Stone, seguirán moviendo a los que no confían en las jóvenes promesas.

    La oferta de fondtesoro

    Datos hasta agosto de 2007.