Fondos
Inverco pide a Economía que elimine la doble tributación de los fondos
La asociación española de fondos de inversión y de pensiones, Inverco, se ha reunido con representantes del Ministerio de Economía para pedir que eliminen las trabas, fundamentalmente fiscales, que dificultan la competencia de las gestoras españolas.
El director general de Inverco, Angel Martínez Aldama, ha subrayado que la industria española persigue contar con todas las operativas y facilidades que ya tienen las entidades extranjeras para favorecer la competencia dentro del sector.
En este sentido, concreta que las peticiones de los fondos van encaminadas a la eliminación de las exigencias o requisitos establecidos en la normativa doméstica y no en la de otros Estados miembros, ya que "desincentivan la comercialización de IIC españolas fuera y dentro de España, y fomentan la deslocalización de la industria".
Estado receptor
Asimismo, subraya que esta situación está abocando a España a convertirse en un Estado receptor de fondos, en el que sólo se realiza la última actividad de la escala de valor, su distribución, pero no su gestión.
En la actualidad, los fondos y sociedades de inversión pagan en España un impuesto del 1% por sus beneficios y, a su vez, los partícipes pagan entre el 19% y el 21% por el rescate de su dinero, lo que supone una doble tributación que no se da en otros países.
La industria considera que esta situación impide que en un futuro puedan darse en España fondos gestionados por entidades españolas del que dependan fondos subordinados de otros países, así como el desarrollo de los fondos por compartimentos.
Lo que pide Inverco
Así, Inverco pide que se elimine la tributación de las IIC y la que se instaure una fiscalidad separada que permita que cada 'subfondo' pueda abonar su retribución por separado, y no como se hacía hasta ahora a través de la sociedad o del fondo.
Asimismo, la industria solicita que se establezca una deducción por inversiones a largo plazo en activos financieros (incluidas las IIC), la supresión de la retención por Impuesto sobre Sociedades en todas las inversiones de las IIC o devolución automática de las mismas.
Los fondos también solicitan el establecimiento de medidas de promoción que contribuyan a hacer de España un destino "más atractivo".
Entre sus reivindicaciones también figuran la flexibilización de los requisitos de acreditación de identidad por los no residentes; la eliminación del requisito del número mínimo de socios y partícipes y del porcentaje máximo de particicipacón en los traspasos en los que intervenga una sociedad de inversión o la ampliación de las posibilidades operativas (préstamos de valores y acuerdos de garantía financiera).
Además, pide la simplificación de las cargas administrativas, agilización de procedimientos y estandarización de criterios o la creación de una nueva categoría de IIC insititucionales en la que se elimine la exigencia general de un número mínimo de partícipes o accionistas.