Fondos
Ya se puede comprar con una sola acción todo el Dow Jones, el Nasdaq 100 y Europa del Este
El problema es que ese viaje inversor, que sería el único que permitiría seguir el consejo de que es necesario diversificar, es casi imposible porque aún no se ha inventado una máquina que permita romper la relación espacio/tiempo. Excepto, claro, si se sube al cohete de los ETF.
Desde mañana, que será cuando comiencen a cotizar en el mercado español tres nuevos fondos cotizados de Lyxor (uno que replica al Dow Jones estadounidense; otro al Nasdaq 100; y un tercero, al índice CECE de Europa del Este), los pequeños inversores tendrán más fácil seguir la máxima de que no se deben poner todos los huevos en la misma cesta. Un esfuerzo que no tendrá costes adicionales.
Nueva York, a precio español
Los ETF se contratan como cualquier acción cotizada. Es decir, cuando se adquieren sus títulos el intermediario que introduce la orden en el mercado le cobra la comisión de corretaje y si se los custodia, también le pasará una factura. Unas comisiones que también se aplican cuando se compran títulos fuera del parqué español, aunque en esos casos suelen ser más altas. Como ejemplo, Openbank (uno de los brokers que opera por Internet), cobra por compras y ventas en el mercado nacional una tarifa fija como mínimo de 7 euros y en los mercados internacionales, de 24 euros.
Un 'plus' que gracias a la puesta en circulación de los ETF de Lyxor los particulares podrán ahorrarse, si deciden invertir tanto en Estados Unidos como en Europa del Este. Hasta hoy, tan sólo se podía beneficiar de la rebaja cuando se elegía vincular la cartera a la evolución del EuroStoxx 50, el índice compuesto por los cincuenta valores más importantes de la zona euro. En la bolsa española ya cotizan dos ETF que replican la evolución de este indicador.
Más asequible
La otra gran ventaja de los ETF, es que son muy útiles para exponerse a una bolsa en general, sin necesidad ni de realizar un proceso de selección, ni de tener un conocimiento profundo de ese mercado.
Por ejemplo, en el Dow Jones cotizan treinta compañías tan distintas como el gigante del alumino Alcoa, o el del software, Microsoft. Adentrarse en el Nasdaq 100 es aún más complejo para un particular, ya que para acertar con el nombre propio en el que invertir se deben cribar entre un centenar de compañías. Y un tercer grado de dificultad es Europa del Este. Especialmente, porque operar de forma directa con acciones de ese país es imposible (los principales brokers no ofrecen ese servicio), así que la única forma de exponerse a esas economías era suscribiendo fondos de inversión especializados.
El Lyxor ETF CECE Europa del Este lo que va a ofrecer es aprovechar lo que puedan dar de sí las empresas de mayor valor bursátil de la bolsa checa, húngara y polaca. Este índice, que cuenta con 27 valores, avanza más de un 10 por ciento este año. Además, cotiza en máximos históricos y en euros. Los sectores más importantes del índice son el bancario, con una importancia superior al 30 por ciento; las telecomunicaciones, un 19; y la energía, con un 15.