Fondos
Ajústese el cinturón ante las curvas de los bonos: sepa cómo invertir en renta fija
En éste, todo gira en torno a curvas, que ni siquiera los mayores expertos pueden llegar a comprender en algunos momentos -como le llegó a ocurrir al mismísimo Alan Greenspan- y que pueden hacer mucho daño si se cogen mal como han experimentado en las últimas semanas los gestores de fondos especializados en renta fija, que han visto cómo el valor de sus títulos en cartera caía con fuerza por la fuerte subida del rendimiento de los tipos, sobre todo en el largo plazo, lo que en la jerga financiera se denomina parte larga de la curva.
Aunque los precios han rebotado en las últimas sesiones -el rendimiento, que se mueve en sentido contrario al precio, ha pasado del 5,293 por ciento en el diez años americano al 5,055 por ciento de ayer-, las dudas persisten entre los inversores. ¿Hay que olvidarse entonces de los fondos de bonos?
No de todos, algunos de ellos intentan gestionar estos mercados buscando la rentabilidad absoluta. Es decir, logrando subidas en su fondo hagan lo que hagan los mercados. En España, cada vez se comercializan más fondos de este estilo. De hecho, en las últimas semanas los gestores de este tipo de fondos de firmas internacionales como Pioneer, Pictet o Henderson han visitado Madrid ante la demanda para este tipo de activo.
¿Pero vale cualquiera de ellos?
En absoluto. "Es clave elegir bien, muchos fondos de retorno absoluto de renta fija no han cumplido su papel de preservar el capital en las caídas", comenta David Navarro, analista de fondos de inversión de Inversis Banco.
La experiencia está demostrando que estos gestores se las prometían muy felices y que negociar estas curvas, como se dice en la Fórmula 1, cada vez es menos fácil. Le ha ocurrido incluso a Gerd Rendenbach, que gestiona más de 7.600 millones en el Pioneer Total Return Bond, que sufrió la subida de los rendimientos, aunque en los últimos días se ha recuperado porque "esperábamos una corrección en los rendimientos". Según explica el gestor a elEconomista, "después de esta corrección estaremos controlando atentamente los fundamentales para tener una idea más clara sobre si la inflación subirá más y si la economía estadounidense se comportará mucho mejor de lo que la gente había previsto".
¿Pero qué pasa si los gestores de estos fondos se equivocan? ¿Qué les hace más aconsejables en estos periodos frente a los tradicionales? Sobre todo, flexibilidad: "Es lo bueno de estos fondos, que es fácil cubrir la cartera porque tenemos una gama completa de derivados que podemos usar en todos los mercados, que ofrecen mucha flexibilidad sin restricciones", explica Rendenbach.
Además, la legislación europea ha abierto la posibilidad de ponerse bajista en algunos mercados y hacer arbitraje, con lo que no sólo se pueden proteger de los descensos, sino aprovecharse de ellos. Emma du Haney, directora de renta fija de Henderson, asegura que su fondo Horizon Absolute Return Fixed Income Fund ha logrado incluso subir durante la caída de los bonos de las últimas sesiones.