Fondos

JPMorgan cuelga el 'no hay billetes' para entrar en el fondo de más éxito en España este 2007

    Emilio Saracho, presidente de JPMorgan para España y Portugal. <i>Foto: Archivo</i>


    "Hemos metido mucho dinero en este fondo porque es el único que consigue lograr una pequeña subida casi todos los días esté como esté el mercado", señala David Navarro, analista de fondos de Inversis. "Quizá no sube todas las sesiones, pero sí es de los más constantes", apuntilla Antonia Conde, de Renta 4.

    Ambos hablan del JPMorgan Highbridge Statistical Market Neutral, un fondo que ha protagonizado una de las historias de éxito más precoces que se conozcan en España... ¡y Europa!

    En apenas ocho meses, este sofisticado producto ha captado cerca de 8.000 millones de euros en toda Europa, según los datos de Bloomberg, después de atraer el interés de las firmas de asesoramiento para clientes institucionales y de banca privada.

    A la cabeza en Europa

    De hecho, en el primer trimestre de 2007, fue el segundo fondo que más patrimonio captó en Europa y en la gestora no descartan que haya ascendido al primer puesto en el conjunto del ejercicio, con un peso elevado de España: "No ha sido el país en el que más se ha vendido, pero sí uno de los más destacados", explican desde JPMorgan.

    Este abrupto crecimiento ha hecho inevitable para la gestora llevar a cabo lo que se conoce como cierre suave, que fue anunciado el pasado 23 de mayo. ¿En qué consiste? Se trata de no aceptar las inversiones de nuevos clientes, aunque sí nuevas aportaciones de los ya existentes. "Esta medida se toma con la intención de que el fondo pueda perdurar el máximo posible", señalan desde JPMorgan. "El cierre suave se suele realizar cuando el fondo alcanza el 70 por ciento de la capacidad que se considera máxima para no perjudicar la estrategia del gestor", añaden.

    ¿Y si sigue entrando dinero?

    Entonces, el cierre pasa a ser duro, es decir, que no se acepta ninguna nueva suscripción. Fuentes de mercado señalan que esta posibilidad está cada vez más cerca, algo que en JPMorgan confirman.

    Ante esta posibilidad, muchos asesores están animando a sus clientes a invertir el máximo dinero en el producto para no quedarse fuera cuando se cierre del todo. Otras firmas esperan que esto no suceda: "De ser así tendríamos que sacar dinero de algunas carteras de clientes, ya que no podemos tener el fondo con unos inversores y con otros no", explica Antonia Conde.

    Lo sorprendente de la historia del JPMorgan Highbridge ha sido que este impresionante crecimiento se ha dado en poco menos de ocho meses. Sin embargo, los cierres de fondos son habituales en los productos de rentabilidad absoluta y, en concreto, en los hedge funds, productos que ahora están desembarcando en España. Por lo tanto, el ahorrador de este país deberá acostumbrarse a escuchar los términos soft closure y hard closure.

    ¿Pero por qué ha tenido tanto éxito este producto? "Han conseguido adoptar una estrategia de hedge funds a la normativa europea (con el formato Ucits III), algo en lo que otras muchas gestoras están fracasando porque el producto que acaban lanzando es muy descafeinado respecto al tradicional", explican fuentes de mercado. En Allfunds Bank destacan "la diversificación que añade este producto a las carteras de banca privada e institucionales", por la habilidad del fondo para comportarse bien, con independencia de los mercados.

    Todo ello, además, viene aderezado por el interesante objetivo de rentabilidad de este producto, que busca ofrecer al inversor eonia (tipo de interés libre de riesgo) más un 4 o un 5 por ciento, dependiendo de la clase de activos.

    Si lo quiere contratar y no lo tiene aún, llega tarde; si ya es cliente y quere invertir más, dese prisa...