Fondos
Macedonia de fondos: las tres joyas para los inversores captan 353,7 millones
Sin embargo, la mezcla de las primeras tiene sentido ya que se convierte en una rica macedonia, mientras que la unión de los segundos, como productos más demandados por los clientes, no tiene ninguna conexión.
Sin lógica inversora
Según los datos de la asociación Inverco, los fondos que más dinero recibieron de los inversores no atienden a una lógica inversora. El primero de ellos, Eurovalor Consolidación Múltiple, de Banco Popular, ingresó 139,9 millones de euros en su último mes de comercialización. Se trata de un garantizado de renta variable, ligado al EuroStoxx 50, que desde principios de año capta 259,5 millones y cuenta con 13.543 inversores. Una buena opción, que cuesta como mínimo 600 euros, para el actual entorno de mercado, con unas bolsas que vienen de máximos, una volatilidad creciente y los tipos de interés al alza. De hecho, las gestoras coinciden en que estos productos pueden ofrecer el cuatro por ciento.
El segundo más demandado también es una apuesta segura. Se trata de un producto de renta fija a corto plazo, Sabadell Tesorería Equity, que en un mes se ha llevado 109,17 euros. En el caso de este fondo la alta captación también se explica por su perfil de cliente institucional, ya que exige un mínimo de dos millones de euros para poder acceder a él. De hecho, este producto cuenta con sólo 14 inversores. Sabadell recomienda tener en cartera este producto durante un año, ya que sus principales inversiones son activos del mercado monetario y los valores de renta fija con vencimiento inferior o igual a 18 meses.
Y en tercer lugar, un fondo de bolsa española, el BBVA Bolsa Dividendo, captó 104,62 millones de euros. Es el más veterano de este trío, al contar con dos años y medio de vida, frente al estreno durante 2007 de los otros dos. Y cuenta con una rentabilidad del 34,37 por ciento en el último ejercicio. Un buen resultado que explica su importante captación. Además, el producto de BBVA está al alcance de todo tipo de clientes, ya que sólo requiere una participación, actualmente valorada en 16,37 euros. El fondo, que invierte en valores con una alta rentabilidad por dividendo, tiene entre sus principales aliados a Santander, que acapara el 11,4 por ciento de la cartera, Telefónica (11,55 por ciento) y Endesa (10,94 por ciento).
Pese a este éxito en el último mes, los fondos más solicitados desde principios de año tienen otro nombre y apellido, con una familia ganadora clara: la renta fija a corto plazo. De hecho, de los 2.524,9 millones que captan entre los cinco primeros fondos, 1.706 millones (el 68 por ciento) se lo llevan tres productos con esta filosofía inversora.