Fondos

¿Renta fija o bolsa? El nuevo entorno de mercado lo mejor es combinar



    ¿Renta fija o bolsa? Con el nuevo entorno de mercado, lo mejor es no quedarse en una única estación y combinar varios medios de transporte. Los garantizados y mixtos cogen fuerza frente a fondos de bonos o renta variable.

    ¿Playa o montaña? ¿Día o noche? ¿Verano o invierno? Éstas son algunas de las preguntas que normalmente aparecen en los cuestionarios y que no dejan lugar a las medias tintas. Siempre tiene que ser blanco o negro pero nunca gris. Y esta semana, tras los movimientos en los mercados de renta fija y variable, las oportunidades en fondos de inversión se reajustan para que el inversor no deba elegir únicamente entre subirse al tren de la renta fija o de la bolsa. Además, quedarse a una sola carta, puede conllevar más de un riesgo.

    ¿Playa o montaña?

    Si sólo eligiera playa (renta fija), debe saber que en la última semana se ha producido el repunte de las rentabilidades de los bonos del Estado hasta el 4,66 por ciento, su máximo nivel en más de cuatro año, mientras que las letras del Tesoro están ya cerca del 4,5 por ciento.

    Sin embargo, este incremento de la rentabilidad de los bonos se debe a que sus precios -evolucionan de forma inversamente proporcional- han caído de forma agresiva, tras una fiebre vendedora que esconde, según los expertos, miedo a un fuerte repunte de la inflación.

    Y si su opción en la montaña (renta variable), el Ibex 35 ha retrocedido el 4,42 por ciento en una semana, con la mirada puesta en la subida de los tipos de interés en la eurozona hasta el 4 por ciento, un jarro de agua fría al gran endeudamiento de las empresas españolas.

    Existe un punto medio

    Con este panorama, los gestores lo tienen claro. Una opción a medio camino de la playa y la montaña puede ser la mejor opción para este verano. Por ejemplo, en el ranking actual de Francisco Sáinz, gestor de Renta Fija de Ahorro Corporación Gestión, figura en primer lugar la inversión en fondos garantizados, "ya que los tipos de interés han subido, la volatilidad está en mínimos y la bolsa en máximos, el mejor de los escenarios para que estos productos ofrezcan por lo menos un 4 por ciento", apunta.

    Tras estos fondos, Sáinz considera que la mejor opción es decantarse por un producto mixto, tanto de renta fija como de renta variable, que combina los dos mercados y ya ha podido recoger la subida de las bolsas para ahora dedicarse a títulos de renta fija con una duración de doce meses, o directamente invertir en fondos de renta fija a corto plazo.

    Eso sí, Francisco Sáinz tiene claro que no es rentable invertir en fondos de renta fija a más de dos años "porque los tipos de interés a largo van a seguir subiendo y está la amenaza de la un repunte de la inflación".

    El corto plazo, más rentable

    Y aunque todavía es pronto para saber cómo se han comportado los fondos con este nuevo entorno, los productos de renta fija a largo plazo están ofreciendo una rentabilidad del 1,31 por ciento en el último año, según los datos de Inverco. Mientras, los que invierten en el corto plazo, en activos con menos de 18 meses de vida, ofrecen el 2,67 por ciento, algo más que el 2,4 por ciento que repunta la inflación interanual.

    Si en vez de blanco eligió negro, los fondos de renta variable española suben el 37,23 por ciento en los últimos doce meses, aunque este año los gestores auguran una ralentización de este mercado, en favor de otros como el de la zona euro.

    Y según Gregorio Oyaga, director de Renta Fija y Derivados de Renta 4, las entradas en fondos deberían llegar a través de la renta fija a corto plazo, ya que "los precios de la deuda han cedido hasta un nivel en el que ya no se sabe hasta dónde pueden llegar". ¿Tren o autobús? Mejor hacer transbordo para ir en los dos y comprar un mixto.