Fondos
No deje que el terrorismo asuste a su cartera: invertir en valores de seguridad es rentable
Además, en el resto del mundo, la sombra de los radicales islamistas tiene en constante alerta a los países occidentales y a sus fuerzas de seguridad. A finales del año pasado la gestora suiza Pictet se dio cuenta de esta tendencia y creó un fondo para invertir en empresas de servicios o tecnologías de seguridad, "una buena idea porque este problema está constantemente en nuestras vidas", opina Antonia Conde, gestora de inversiones de Renta 4.
Un fondo de éxito
Las cifras atestiguan la buena acogida. Primero, por el dinero atraído desde octubre, que asciende ya a 255 millones de dólares (190 millones de euros). Segundo, por su positiva rentabilidad. Desde su lanzamiento avanza un 14,5 por ciento y en 2007, un 11,3 por ciento. Esto en dólares, la divisa en la que está denominado el producto. En euros, la ganancia en el año ronda el 10 por ciento, ligeramente por encima del índice MSCI World. ¿Cómo las consigue?
Javier Velasco, analista de Inversis Banco, destaca que la gestora "apuesta por nuevas fuentes de rentabilidad, poniendo su objetivo en empresas que hacen algo distinto y alternativo a la inversión en bolsa tradicional". Pictet tiene un amplio equipo de análisis para seguir los valores aptos para entrar en cartera que se completa con los análisis de una compañías especializada en compañías de seguridad. Los valores que mejor parados salen de ambos filtros entran en la cartera.
Los pesos pesados
A cierre de abril, el sector que más pesaba en el fondo era el de fabricantes de software para seguridad en Internet, con un peso cercano al 40 por ciento. Aquí se incluyen algunas de las mayores compañías informáticas que tienen negocio de seguridad en Internet, como Cisco e IBM.
Sin embargo, no todas las posiciones de la cartera están en grandes valores, como aseguran los propios gestores Yves Kramer y Louis Veilleux: "Hay más valor en segmentos poco investigados, los valores de mediana y pequeña capitalización, de elevado gasto en innovación y desarrollo y capacidad de crecimiento de beneficios por encima de la media. También conviene tener en cuenta ciertas compañías de menor crecimiento donde, para obtener economías escala, se están produciendo procesos de consolidación", dicen.
El segundo sector con más peso en la cartera es el de seguridad personal, compuesto por compañías similares a la española Prosegur, como la sueca Securitas y la holandesa Grop 4 Securicor, dos de las 10 mayores posiciones del fondo.
A pesar de su buen comportamiento, los expertos sólo aconsejan este fondo para inversores de perfil arriesgado, "que estén dispuestos a asumir unas pérdidas anuales de hasta el 12 por ciento", afirma Velasco. Sin embargo, este analista destaca que de los fondos de riesgo éste es de los más defensivos, porque sus movimientos guardan menor similitud con la bolsa. "Su correlación es de 0,8, cuando otros la tienen cercana a 1", dice.