Fondos

El sueño latinoamericano continúa: sus fondos de inversión son los mejores desde hace tres años

    El español 'Renta 4 Latinoamérica' se coloca como favorito tanto en doce meses como en 2007. <i>Foto: Archivo</i>


    Porque no hay dos sin tres, Latinoamérica vuelve a repetir este año el éxito cosechado en los dos ejercicios anteriores. Y sin andarse con medias tintas, se coloca a la cabeza de la rentabilidad tanto a corto como a medio plazo. Según los datos de Morningstar, gana el 7,6 por ciento en el último mes y el 37,76 por ciento en un año.

    Y tampoco hay que rebuscar mucho para encontrar la clave de su éxito. Alejandro Varela, gestor del mejor fondo de esta categoría, el Renta 4 Latinoamérica, indica que el último impulso de este mercado se debe al real brasileño, que actualmente está en su valor máximo frente al resto de las divisas. "Un repunte que ha impulsado este mercado", indica. Su fondo latinoamericano consigue colocarse en primera posición, al ganar el 20,95 por ciento este ejercicio. Y sube el 29,41 por ciento en los últimos doce meses.

    10 euros de inversión mínima

    Con una inversión mínima inicial de 10 euros, Renta 4 Latinoamérica invierte sobre todo en Brasil y México y se decanta por los valores de compañías de telecomunicaciones, energía, materias primas y sector financiero, "aunque éste último se ha quedado un poco atrás respecto al resto de sectores", indica Varela.

    Pese a la buena racha latinoamericana, los gestores recuerdan que no es un mercado para todo tipo de inversores. Sobre todo, debe ser aprovechado para diversificar una cartera y como buena alternativa para invertir en el extranjero sin tener que pagar las elevadas comisiones de la inversión directa en valores bursátiles. Varela, además, recomienda "no poner toda la carne en el asador"; es decir, diversificar en el tiempo la entrada en fondos de inversión latinoamericanos, ya que es un mercado más sensible a los vaivenes si se produce cualquier acontecimiento mundial pesimista.

    Pese a esta advertencia, los gestores consideran que invertir en Latinoamérica es una buena opción a medio plazo: sus fundamentales son buenos, los tipos de interés atractivos y el dólar todavía puede seguir debilitándose. "Gracias a la reaceleración del ciclo, ya que no hay tantas dudas con Estados Unidos, las previsiones a medio plazo son optimistas", indica Varela.

    No obstante, no hay que perder de vista que este año se celebrarán elecciones en Argentina y que continúa acechando la sombra de las políticas populistas de izquierdas.

    Hegemonía indiscutible

    Y otra muestra de que no hay dos sin tres es que los fondos que invierten en esta región también son los más rentables en los últimos tres años. Según los datos de Morningstar, alcanzan un rendimiento medio del 194,33 por ciento, con fondos que llegan a ganar más del 250 por ciento. Éste es el caso de Crédit Agricole Funds Latin America Equities S, que repunta el 266,67 por ciento desde 2004. La clave de su éxito es invertir en las empresas de mayor capitalización, como América Móvil, en la que tiene un 6,14 por ciento y las entidades financieras Itaú (4,26 por ciento) y Bradesco (4,66 por ciento).

    La mejor prueba de que este mercado está en su mejor momento es que ni un solo fondo de los 51 que se comercializan en España registra números rojos en tres años. De hecho, el peor parado es Fibanc Latinoamérica, que gana el 126,27 por ciento. ¿Alguien da más?