Fondos

Los fondos españoles no dan la talla: ninguno logra repuntar el 10% que ha subido el Ibex 35 desde marzo

    Los productos de renta variable no son capaces de superar la tormenta y se quedan a medio camino. <i>Ilustración: Javier Olivares</i>


    Segundas partes nunca fueron buenas. Además, el mito de que una novela llevada al cine no suele acercarse ni de lejos a la calidad de la literatura, en gran parte de los casos es cierto -y si no que se lo digan a Shakespeare...-. Y es que en ocasiones los sucedáneos poco se parecen al original.

    Algo que también ocurre con el Ibex 35 y sus delfines, los fondos de renta variable española. Teniendo en cuenta que este índice registró su nivel más bajo del año el 14 de marzo, y desde entonces ha logrado repuntar el 10 por ciento, los fondos referenciados a esta bolsa no consiguen seguirle en su recuperación, al quedarse con una rentabilidad media del 2,06 por ciento. Incluso los más aventajados de la categoría no llegan a ofrecer ni el 80 por ciento de la revalorización del Ibex.

    Los que más se han acercado

    Fidelity Funds Iberia es el fondo que más cerca ha estado de la remontada de la bolsa, con un repunte del 7,56 por ciento desde principios de marzo. Eso sí, en su recorrido interanual repunta el 40,61 por ciento. Este producto de la gestora Fidelity, que cuenta con cinco estrellas de S&P -la mayor calificación que demuestra que, de forma consistente, ha logrado tener un rendimiento superior a los otros fondos de su categoría-, invierte principalmente en grandes empresas, como Telefónica (TEF.MC), Santander (SAN.MC) o Iberdrola (IBE.MC), según los datos de Morningstar.

    Además, también tiene presencia en el mercado portugués. El mayor inconveniente de este fondo es que no está al alcance de todos los inversores, ya que la inversión mínima inicial requerida es de 2.500 euros.

    También Interdín Bolsa Española es uno de los que más se acerca al repunte del Ibex en los dos últimos meses, a pesar de que su rentabilidad se queda a mitad de camino: el 5,88 por ciento en dos meses. También, Aviva Espabolsa 2 y Río Trueba RV, de Caja Madrid, suben más del 5 por ciento.

    Los desafortunados

    Y si estos fondos, a pesar de no estar a la altura del Ibex, ofrecen rentabilidades jugosas, hay algunos más desafortunados que incluso se colocan en la zona de los números rojos. En concreto, cuatro productos fallan en su intento de dar ganancias al partícipe.

    El peor parado, CAM Bolsa Índice que cede el 2,07 por ciento desde marzo. ¿Qué ha hecho mal? Esta caída no es comprensible si se tiene en cuenta que la mayor parte de su cartera se centra en las grandes compañías del Ibex, como Santander, BBVA (BBVA.MC) o Repsol (REP.MC). De hecho, la elección de compañías define el carácter defensivo de este fondo, que se apoya principalmente en el sector bancario y energético.

    Además, Corporate Governance Spain, de Gaesco, PBP Summum (Popular Gestión) y BNP Paribas Bolsa Española son los peores remakes