Fondos
Sepa cómo sacar provecho de las elecciones galas
¿Cómo? Entrando en bolsa gala a través de los fondos especializados en este mercado, cuyos gestores le alivian del trabajo de buscar los valores con mejores perspectivas.
Las ganancias no están aseguradas, pero los expertos creen que el caldo de cultivo es positivo tras la elevada participación del 83,8 por ciento de la primera ronda, la más alta en Francia en 40 años: "Es una situación perfecta", comentó a la agencia Bloomberg Stephane Deo, economista jefe del banco de inversión UBS en Londres.
Los expertos coinciden en que este alto porcentaje refleja que los franceses están ávidos de cambios que les saquen del estancamiento económico, que les ha llevado al dudoso honor de alcanzar la tasa de paro más alta de la zona euro, equivalente al 8,8 por ciento de la población activa. ¿Pero da igual el vencedor para la bolsa?
El buen precedente alemán
No, los expertos prefieren que sea Sarkozy quien pilote, por las reformas estructurales que promete, que dinamizarían la estancada economía gala, como abaratar los despidos. Son medidas dolorosas, pero que a largo plazo dan resultado, como se ha visto en Alemania.
El índice Dax de este país lidera las ganancias entre las mayores bolsas mundiales, con una subida superior al 50 por ciento, desde que Angela Merkel ganó las elecciones en septiembre de 2005, con un intenso paquete de reformas bajo el brazo que han puesto de nuevo la marcha de la locomotora alemana.
Si gana Royal, la candidata de la izquierda, las perspectivas no son tan claras, ya que sus medidas, orientadas a impulsar el consumo fomentando la seguridad en el empleo, son vistas por los expertos como demasiado cortoplacistas. De hecho, según Laurence Boone, el economista jefe en Francia de Barclays Capital, Royal puntuaría -1,6 en un índice de "amigabilidad con los mercados" que se ha inventado, frente al 1,8 de Sarkozy -el máximo es 4 y el mínimo -4-.
La representación española
Si se decide a invertir en el mercado galo, en España se comercializan nueve fondos especializados, que de media han ganado un 7,83 por ciento en lo que va de 2007, de acuerdo con los datos de Morningstar -antes Standard & Poor´s-.
El que históricamente ha tenido una relación más atractiva entre rentabilidad y riesgo se llama Fidelity France, que se centra en la selección de valores, más que en el índice de referencia. Aunque entre las mayores posiciones de la cartera dominan los grandes valores, como la petrolera Total (FP.PA) o el banco Société Générale (GLE.PA), afina en la selección de pequeñas compañías para buscar más ganancias.
A principios de año cambió de gestor y no le ha ido mal: bajo el mando de Vincent Durel es el único que gana más de un 10 por ciento en 2007.
Otros dos productos atractivos sobre este mercado son el Barings French Growth, orientado a valores de crecimiento, y el EMIF France Index Plus Cap, que trata de superar la rentabilidad de su índice de referencia. Otras opciones, también sencillas, son los fondos Parvest France y Dexia France, de gestoras originales del país, aunque su rentabilidad no ha estado a la altura de los anteriores en los últimos años.
La mayoría de estos productos se pueden encontrar en las diversas plataformas de venta de fondos.