Fondos

La cesta de la compra bancaria: ¿depósito, cuenta o fondo de inversión?



    Depende de las exigencias o posibilidades del ahorrador. Si busca las mejores rentabilidades, hay depósitos que ofrecen hasta el 4,5% anual, frente a la media del 1,73% de los fondos de renta fija a corto plazo, aunque las inversiones también son más elevadas en la mayor parte de los casos.

    Hace unos días, el consejero delegado de Fonditel, Luis Peña, decía que no es lo mismo Juana que su hermana, comparando los planes de pensiones y los seguros. Un razonamiento que también se podría aplicar a los fondos de inversión de renta fija a corto plazo, los depósitos y las cuentas remuneradas, ya que el perfil de inversor es distinto. Pero, si se tienen en cuenta su rentabilidad, liquidez y fiscalidad, Juana comienza a parecerse a su hermana. ¡Incluso, su hermana ya es más alta!

    Los fondos, superados en rentabilidad

    ¿Por qué? Los fondos de renta fija a corto plazo se han quedado por detrás de los mejores depósitos y cuentas remuneradas del mercado en rentabilidad. Mientras que los fondos ofrecen un rendimiento medio del 1,73 por ciento en doce meses, ganando el 3,36 el fondo que mejores resultados obtiene (Caixa Catalunya Patrimon Plus), los mejores depósitos a un año ofrecen una rentabilidad anual superior al 4 por ciento.

    Por ejemplo, el Depósito Activo Anual, de ActivoBank, ofrece el 4,5 por ciento en un año. Incluso, con la penalización del 2 por ciento que aplica la entidad si se rescata la inversión antes de un año, este producto ofrece una remuneración del 2,5 por ciento TAE (tasa anual equivalente) por el total de los días que el capital ha permanecido invertido.

    Una rentabilidad que le convierte en mejor opción que la mayor parte de los fondos de renta fija a corto plazo. Según los datos de Standard & Poor's, 138 de estos productos, de los 157 que componen la categoría, ganan menos de este 2,5 por ciento. Lo mismo que le ocurre a los 13 mejores depósitos del mercado, que dan una remuneración superior al 3,5 por ciento.

    ¿Y qué ocurre si se tiene en cuenta la fiscalidad? Con la reforma del IRPF las plusvalías de los fondos como la de los depósitos tributan al 18 por ciento. La única diferencia es que en los fondos se declara una vez que se retira el dinero, y en los depósitos Hacienda hace el cálculo anualmente.

    Ajustarse al presupuesto

    Pero si el inversor necesita un producto ajustado a un presupuesto bajo, los fondos ofrecen más alternativas, aunque sean menos atractivas desde el punto de vista de la rentabilidad.

    Frente a una media de alrededor de 3.000 euros que exigen los depósitos, como el Activo Anual, la mayor parte de los fondos de renta fija a corto pide una participación, que suele ir desde unos precios de 10 euros e incluso menos, hasta cantidades más elevadas pero que suelen rebasar los 600 euros.

    Eso sí, también los hay con inversiones al alcance de unos pocos. Por ejemplo, Foncaixa 34 RF Corto Euro, que pide 150.253 euros, aunque su rentabilidad en el último año es del 2,26 por ciento, por debajo del 2,5 por ciento de la inflación interanual hasta finales de marzo.

    Pero no todos los depósitos pone nexigencias de capital para que el ahorrador pueda contratarlo. Algunos, como Depósito Naranja 12 meses de ING o el de IBanesto, no tienen una inversión mínima inicia y sus remuneraciones siguen siendo jugosas. Por ejemplo, el Depósito Naranja remunera al 4,1 por ciento y el de IBanesto, al 4 por ciento, según la información ofrecida por cada entidad.

    El destino más solicitado: los fondos

    Pero estas buenas condiciones de los depósitos están ligadas a los intereses de los grupos bancarios, que ganan más con los productos de pasivo que con los fondos de inversión. Y el efecto de las grandes entidades ha provocado que hasta enero haya salido dinero de los fondos para ir a los depósitos. Una situación que el presidente de la patronal Inverco confía en que termine a lo largo de este año.

    Si la comparación de los fondos se hace con las cuentas remuneradas, éstas últimas también sacan ventaja, con rentabilidades que sobrepasan el 2,5 por ciento.

    Pese a estos contras que tienen que sufrir los fondos, estos productos han sido el destino más solicitado por los partícipes en marzo. De los cinco productos con más entradas de dinero, cuatro pertenecen a esta categoría. Esta familia captó 1.527,7 millones, según los datos de Inverco, aunque en el primer trimestre los inversores sacaron 40,1 millones.

    A largo plazo, el fondo

    Y aunque parece que todo se pone en contra de los fondos de renta fija a corto plazo, un estudio de Abante demuestra que a largo plazo el fondo siempre será más rentable que el depósito -basándose en una inversión de 50.000 euros de un rentista que quiere tener 1.230 euros anuales y una rentabilidad del tres por ciento para los dos casos-.

    ¿Por qué? El efecto financiero fiscal de reembolsar parte del capital y parte de los intereses (fondo) es mucho mejor que el de recibir sólo intereses (depósito). Y un dato más: el sector muestra su rechazo a que los fondistas se pasen a depósitos, ya que se trata de productos con finalidades distintas. Los fondos son para ahorrar a largo plazo. ¿Le ha salido a Juana una hermana?

    Consulta aquí el listado completo de fondos de inversión