Fondos
Los fondos de rentabilidad absoluta saben cómo preservar el capital en la actual situación bursátil
¿Cuál sería el producto ideal en este contexto? El que tenga exposición a bolsa para no desaprovechar el buen momento actual y flexibilidad para hacerla desaparecer en cuanto se tuerce la situación. Los fondos de rentabilidad absoluta, o gestión alternativa, cuyo objetivo no es batir un índice de referencia, como los fondos tradicionales, sino que ponen énfasis en que el cliente no pierda dinero en ninguna situación de mercado.
Sorteando mínimos
En España cada vez hay más productos de este tipo y además funcionan, como se vio en el tropiezo que vivieron los mercados entre finales de febrero y mediados de marzo. De hecho, casi todos los productos de este estilo no tocaron mínimos el 14 de marzo, cuando lo hizo el Ibex 35, sino diez días antes. Es decir, que sortearon por completo la segunda parte de la caída.
Fue el caso de la sicav Atlas Capital Cartera Dinámica. Su gestor Jordi Padilla lo explica: "Antes de la caída la exposición a bolsa de la cartera estaba en el 65 por ciento, pero durante la caída la bajamos al 40 por ciento y además, a través de derivados, dejamos este porcentaje casi cubierto".
Este producto, que al ser una sicav tiene el inconveniente de que no se le puede hacer un traspaso desde un fondo sin tributar, logró caer sólo un 3,1 por ciento hasta su mínimo de esos días y para cuando el Ibex tocó suelo ya había recuperado la mitad. Ahora cotiza ya más de un 2 por ciento por encima de los anteriores máximos de mediados de febrero.
Rápida recuperación
Otro producto destacado es Belgravia Epsilon -también disponible con unas rentabilidades similares a través de la sicav Belgravia Beta-, gestionado por Carlos Cerezo. Se trata de un fondo que invierte en acciones de toda Europa y que también se sirve de la liquidez para controlar el riesgo.
En la reciente caída llegó a ceder un 4,5 por ciento, cayendo casi la mitad que el ocho por ciento del índice paneuropeo Stoxx 600. Entonces el gestor introdujo "un sesgo defensivo" en la cartera y bajó el peso en bolsa del 71,8 por ciento de final de enero hasta el 63,77 por ciento de cierre de febrero. En apenas un mes ha recuperado todo el terreno perdido y está un 1,5 por ciento por encima de sus máximos previos. Cerezo ha vuelto a incrementar el peso de las acciones en la cartera a cerca del 70 por ciento.
Otros productos que cierran bien el riesgo son Fonditel Velociraptor y Madrid Gestión Alternativa. El primero limitó su descenso al 4 por ciento y ya se ha recuperado, mientras que el segundo tiene un carácter aún más conservador, ya que busca obtener ganancias jugando a arbitrar entre distintos valores y su cartera de acciones está siempre cubierta con derivados, por lo que no asume riesgo de mercado. En el bache solo cedió un 1,7 por ciento.
Ahora bien, para quienes desconfíen del mercado su mejor opción es Okavango Delta, cuyo gestor José Ramón Iturriaga se puso bajista ante la caída del mercado y avanzó casi un 2 por ciento, mientras todos los demás caían.
Consulta aquí el listado completo de fondos de inversión