Fondos
Aférrese a los fondos inmobiliarios si le inquieta que el precio de la vivienda no crezca tanto
Pedro Marazuela, responsable del fondo AC Patrimonio Inmobiliario, ratifica que no es la variable fundamental en estos productos, ya que en la tasación de la cartera del fondo, realizada por una sociedad independiente, se tienen más variables en cuenta.
Lejos de las fluctuaciones del mercado
Un razonamiento compartido por el vicepresidente y consejero delegado de Santander Real State, Pedro Ruiz-Olivares, quien explica que legalmente las tasaciones deben hacerse por dos vías: valorando la capitalización de las rentas y por valoración de libre mercado. Y la más barata de estas dos "será la que se escogerá".
Es decir, que los inmobiliarios no reflejan todas las variaciones del mercado, ya que su tasación no acostumbra a estar expuesta a los vaivenes del mercado. "Estos productos no absorben las posibles caídas de los mercados porque el valor que se imputa ya recoge este tipo de contingencias", aclara Ruiz-Olivares.
Junto a esta razón, la cartera del inmobiliario está lo suficientemente diversificada, lo que le permite no exponerse a un tipo de inmueble en concreto. E, incluso, el estado de estos inmuebles también afecta a la tasación final. "Los alquileres en explotación seguirán aportando crecimiento y no sufrirán la subida del IPC en la tasación por capitalización de rentas, mientras que con los vacíos sí que se notará la pérdida de valor", explican los gestores.
Por ejemplo, Rafael Vicente, encargado del BBVA Propiedad, indica que este año su fondo se centrará en oficinas frente a inmuebles residenciales, que le dejarán mejores resultados.
Buenas perspectivas
Todos estos factores ayudarán a que la desaceleración del crecimiento de la vivienda, que según los expertos aumentará a un ritmo de alrededor del 6 por ciento frente al 9,1 por ciento de 2006, no deje una huella notable en la gama de fondos que invierte directamente en inmuebles. La última en confirmar la ralentización fue ayer Tecnocasa, que en un informe confirma la desaceleración tras la disminución de la presión de la demanda en el mercado español.
Muestra de la buena salud de los fondos inmobiliarios es que todas las previsiones del sector apuntan a crecimientos superiores a los de los fondos que invierten en mercados financieros, como acciones o renta fija. La oficial, la de la patronal Inverco, coloca el aumento de su patrimonio este año en el 18,6 por ciento, hasta 10.000 millones.
Una estimación más optimista que la de Santander Real State, que considera que el repunte de los activos de los fondos inmobiliarios será de entre el 10 y 15 por ciento. Estimaciones que sobrepasan el 9 por ciento que Inverco prevé que crecerá la industria de fondos mobiliarios. Unas previsiones que demuestran que estos productos, que no viven tan de cerca la volatilidad de los mercados, siguen de moda.
Consulta aquí el listado completo de fondos de inversión