Fondos

La renta fija mixta aguanta en la corrección: ninguno de los mayores fondos del sector sufre grandes descensos

    Los mayores fondos de renta fija mixta escapan a las caídas. <i>Ilustración: LPO</i>


    Cuando los mercados empiezan a caer, también comienza la intensa búsqueda de productos defensivos con los que poner un flotador a la cartera. Entre ellos aparecen los productos mixtos de renta fija, en los que la exposición a deuda puede ir desde el 70 hasta el 100 por 100 de la cartera.

    Así lo ve Ángel de Molina Rodríguez, analista de la firma de venta y asesoramiento de fondos Tressis, que considera este tipo de fondos indicados para un momento como el actual: "Estos productos no dejan de tener una exposición a la bolsa, ya que los fundamentales siguen siendo positivos, si bien por tener en su cartera un alto componente de renta fija y mercados monetarios, resultan más defensivos en periodos como el actual", dice.

    El comportamiento de este tipo de productos durante el recorte de los mercados en las últimas semanas -en las que índices como el español Ibex 35 han llegado a retroceder más de un 7 por ciento desde el máximo de mediados de febrero- avala estas tesis: ninguno de los diez mayores fondos por patrimonio, que suponen más del 40 por ciento del dinero invertido en esta categoría de fondos, ha sufrido recortes superiores al 2 por ciento.

    Menos caídas que otros 'fondos refugio'

    Esta evolución ha sido muy distinta a la registrada por otros productos que en teoría también son un escudo antibajadas, como los fondos especializados en acciones de altos dividendos, que han caído casi igual que los índices.

    De los productos de renta fija mixta el mayor lo gestiona Santander (SAN.MC) y cuenta con 508,8 millones de patrimonio, según datos de febrero de Inverco, la asociación del sector. Se llama Santander Estrategia Inflación Plus y es uno de los cinco productos que la mayor gestora de fondos española tiene en campaña.

    Desde el último récord histórico del Ibex el 19 de febrero hasta el pasado 5 de marzo, el descenso de este producto, cuyo objetivo es batir la inflación en un plazo de tres años, ha sido del 1,1 por ciento, por debajo del 2 por ciento que ha perdido el Fondonorte. Éste es el segundo mayor fondo de la categoría con un patrimonio muy próximo al de Santander, aunque con muchos menos clientes -principalmente entidades aseguradoras, que son los principales accionistas de Gesnorte, la gestora del producto-. En concreto, sólo tiene 536 partícipes, frente a los 6.254 de Estrategia Inflación Plus de Santander.

    Fondonorte, el más rentable a largo plazo

    La razón fundamental por la que el producto de Gesnorte se ha comportado ahora peor que el resto es exactamente la misma que le permite estar entre los más rentables a largo plazo: destina cerca del 25 por ciento de la cartera a la bolsa, un activo que a largo plazo da más rentabilidad. De hecho, a 16 años figura como el fondo más rentable de los 20 que existían en 1991 y aún siguen vivos, con una rentabilidad anualizada del 7,75 por ciento.

    Todavía están navegando mejor en la tormenta dos fondos que no son los mayores, pero sí los más populares, ya que ambos son los únicos de la categoría que superan los 20.000 partícipes. Se trata del Fonpastor 10 y el Santander Mixto RF 75/25, que han salvado la caída con retrocesos del 0,2 y del 1,5 por ciento, respectivamente.

    Desde Tressis recomiendan fijarse en dos fondos de la categoría, el Fomodi, de Gestifondo, y el Gesconsult Renta Fija Flexible, de Gesconsult. Ambos mueven la cartera según condiciones de mercado.

    Consulta aquí el listado completo de fondos de inversión