Fondos

El 95% de los fondos que invierten en oro supera la rentabilidad del metal

  • Ocho de estos vehículos ganan más del 70% porque invierten en mineras


La escalada del oro parece no tener fin. La diversificación de los bancos centrales, que cada vez acuden más a este metal precioso para cubrir sus reservas, y la depreciación del dólar llevan al oro a marcar día tras día nuevos máximos históricos.

El último, los 1.195,13 dólares por onza, que alcanzó ayer poco antes de que el tsunami Dubai terminara por recortar, aunque mínimamente, su escala ascendente. En todo caso, los 1.200 dólares por onza están a la vuelta de la esquina.

Pero de la fuerte apreciación de este metal -desde sus mínimos rebota un 46% y en el año ya se anota revalorizaciones del 34%- no sólo se están beneficiando los que invierten directamente en él, ya sea mediante la compra directa del metal como a través de ETF (fondos cotizados) que replican su comportamiento. También hay compañías, como las que se dedican a la extracción de oro, que se frotan las manos ante tal imparable rally. Y con ellas, los fondos que invierten en ellas.

Revalorizaciones generalizadas

Basta un ejemplo. En el mercado español se comercializan 40 fondos que invierten en el sector del oro a través de empresas mineras. Y de ellos, 38, el 95% del total, consiguen revalorizaciones muy superiores a las que acumula el metal. Incluso hay ocho productos, entre ellos LODH Invest World Gold Exp EUR P y Share Gold, que logran duplicar las ganancias acumuladas por el oro en 2009.

Y algún otro que logra duplicar su valor en lo que va de año. Es el caso de STABILITAS Pacific Gold+Metals P. Gestionado por IP Concept, tiene el 98% de sus principales posiciones en compañías canadienses y australianas, dos de los mercados que mejor se están desenvolviendo en 2009. Además, buena parte de su buen comportamiento (gana un 136% en 2009, casi cuatro veces más que el oro) se explica por el rally que protagoniza la principal compañía que tiene en su cartera: Kingsgate Consolidated, que gana un 177%.

Además, esta minera, que cotiza en la bolsa australiana, no cuenta con ninguna recomendación de venta por parte de los analistas, según el consenso de Bloomberg.

¿Queda recorrido?

Pero la eterna pregunta es, ¿aún le queda recorrido a este tipo de productos? Sí, siempre y cuando el mercado de acciones mantenga la tendencia alcista y el oro, también.

De momento, las previsiones sobre el oro recogidas por Bloomberg apuntan a que la onza acabe el año a un precio de 1.030 dólares, un 15% por debajo de su precio actual. Sin embargo, no hay nada definitivo ya que, según explica Daniel Aymerich, analista de Inversis, "estamos en un terreno virgen porque semana tras semana registra máximos y aunque la demanda industrial ha caído, la de aquellos que lo buscan como activo refugio no".