Fondos

Los fondos de renta variable se suben al carro del Ibex y empiezan el año con buen pie

    Sólo siete de los 126 fondos de renta variable se quedan por debajo de lo que gana el selector. <i>Foto: Archivo</i>


    Es pronto para lanzar las campanas al vuelo, pero los comienzos de este 2007 hacen augurar un buen año para los fondos de renta variable española. ¿Por qué? De los 126 productos de bolsa española, sólo siete no logran batir el 4,44 por ciento que gana el Ibex en algo más de mes y medio.

    Y los mejores de esta categoría incluso logran ganancias de dos dígitos, según los datos de Standard & Poor's.
    En la lista negra de los fondos que no consiguen igualar o superar al Ibex desde principios de enero figura PBP Summum, de Popular Gestión Privada, que gana el 4 por ciento, Fonduero Renta Variable Española (3,91 por ciento), Fondmapfre Estrategia 35 (3,76 por ciento), Espírito Santo Bolsa Española Sel. (3,56 por ciento), CAN Indexnavarra (3,15 por ciento), Banif Estructurado (1,49 por ciento) y Espírito Santo España Oportunidad, que sube el 0,7 por ciento.

    'We are the champions'

    Ésta es la canción del grupo británico Queen que ya se ha convertido en todo un clásico de la música y que entonan una gran parte de los fondos de bolsa nacional. Sobre todo, los que ya ganan más del 10 por ciento este año.

    En primer lugar, Aviva Espabolsa 2, de Aviva Gestión, que sube el 13,79 por ciento. Dentro de su filosofía de inversión, este fondo se conforma con obtener rentabilidades, a medio plazo, similares al Ibex 35, "invirtiendo con los máximos criterios de seguridad y rentabilidad, y minimizando los posibles riesgos de las inversiones respecto a las variaciones del entorno económico. ¡Objetivo más que cumplido!

    A pesar de que en el mundo de la inversión las casualidades sí que existen, el buen resultado de Aviva Espabolsa 2 no se debe a cuestiones del azar. En doce meses este fondo, que tiene dos años y medio de vida, casi dobla al Ibex, al ganar el 47,69 por ciento, frente al 27,19 por ciento de este índice.

    Sus principales aliados para ganar son los más grandes de la bolsa: BBVA (BBVA.MC), Santander (SAN.MC) y Telefónica (TEF.MC), donde invierte en cada uno un nueve por ciento. Para poder contratarlo, el inversor deberá pagar el precio de una participación, que actualmente es de 19,44 euros.

    También Espirito Santo Small & Mid Caps se coloca en los primeros puestos, con una ganancia del 12,32 por ciento en 2007. Pero, a diferencia del Aviva Espabolsa 2, sus bazas para ganar son las empresas de mediana y pequeña capitalización bursátil, como Ence (ENC.MC), Ebro Puleva o Pescanova (PVA.MC), en las que tiene alrededor de un dos por ciento, y con las que gana el 36,39 por ciento en un año. Este producto también está al alcance de todos, al exigir una inversión inicial de 10 euros.

    El apoyo de los más grandes

    Y el trio de oro lo completa CS EF (Lux) Spain B, de Credit Suisse Asset Management, que da la razón a los fondos que se apoyan en las empresas más grandes para lograr superar al Ibex. En su cartera se puede ver a BBVA, Telefónica o Endesa (ELE.MC) y en su carta de presentación confirma esta tendencia: "Invierte en compañías españolas líderes y tiene en cuenta empresas con una alta rentabilidad, una sólida estructura financiera y una gestión empresarial eficaz".

    Este fondo gana el 12,03 por ciento este año y el 37,56 por ciento en doce meses, según los datos de S&P. No obstante, este producto no es tan accesible como los otros dos, ya que es necesario desembolsar 896 euros, el precio de una de sus participaciones.

    En definitiva, a los fondos de renta variable española se les ha acusado en los últimos años de hacer el mínimo esfuerzo por batir a su índice de referencia, pero este año parece que están dispuestos a quitarse este sambenito.

    Consulta aquí el listado completo de fondos de inversión