Fondos

La innovación no llega: el 60% de los nuevos fondos son garantizados

    Los clientes siguen sin disfrutar de la nueva generación. <i>Foto: Archivo</i>


    Ayer se cumplieron 50 días de 2007, el año que estaba llamado a marcar la modernización del mercado español con la irrupción de nuevos productos, como los fondos de inversión libre o los cotizados (ETF, por sus siglas en inglés). Sin embargo, por ahora, las novedades no se ven por ninguna parte.

    De los 29 productos que han sido registrados en la CNMV, el 60 por ciento son fondos garantizados, tanto de bolsa como de renta fija. Es decir, productos que aseguran al inversor la cantidad inicial depositada más una ganancia adicional si se cumplen determinadas condiciones.

    Esto demuestra que de momento siguen vigentes las tendencias de los últimos años, en los que este producto ha sido la estrella de la inversión en nuestro país en cuanto a entradas de dinero, a pesar de que las rentabilidades han sido muy escasas en la mayoría de ellos.

    Cada fondo, un mundo

    El mayor peso lo siguen teniendo los asegurados de renta variable, gracias a su famoso sello de productos que permiten al ahorrador participar en las subidas de la bolsa evitando el riesgo de los descensos. Ahora bien, ¿a qué parte de la ganancia optan?

    Cada producto aquí es un mundo. Por ejemplo, el Caja Madrid Europa Plus, de Gesmadrid, tiene una rentabilidad anual (TAE) máxima del 6,09 por ciento, según se recoge en el propio folleto del fondo, aunque en el mismo se diga que el fondo opta al "200 por cien de la revalorización de la media de las observaciones mensuales del índice DJ Eurostoxx 50, durante el período comprendido entre 01/03/2007 y 20/03/2010, con un límite máximo del 10 por ciento de revalorización".

    Pocos resultados pero ningún riesgo

    Para hacerse una idea de cuánto ganaría cada fondo, en el folleto viene una recreación de cuál habría sido su rentabilidad anual echando la vista unos años atrás. Por ejemplo, el Bankinter Incentivo Europa II Garantizado, que tiene una TAE máxima del 18,21 por ciento, dice que habría ganado un 9,07 por ciento anual si se hubiese invertido en el mismo en diciembre de 2004, hasta diciembre de 2006.
    La rentabilidad habría sido claramente inferior a la de las bolsas, pero sin riesgo.

    Bastante peor les habría ido a quienes hubieran invertido en el BBVA DJ Eurostoxx 50 4 Plus hace cinco años, ya que las caídas de 2002 habrían dejado la cartera sin revalorización, a pesar de que la bolsa lleva cuatro años consecutivos de fuertes avances.

    Los clientes que buscan productos más novedosos como los fondos de inversión libre tendrán que seguir esperando. La normativa definitiva que fijará las reglas del juego para lanzar fondos de fondos libres auténticos no llegará hasta abril, según las previsiones de Inverco, la asociación del sector.

    Consulta aquí el listado completo de fondos de inversión