Fondos
Latinoamérica se vuelve a perfilar como la 'niña bonita' de los fondos emergentes
Según los datos de Standard & Poor's, los 245 fondos que invierten en Asia sin Japón, Latinoamérica y Europa del Este consiguieron una ganancia media del 16,65 por ciento en el último año y del 3,9 por ciento en lo que llevamos de 2007. Un resultado que si echamos la vista atrás asciende a, nada más y nada menos, que el 121,57 por ciento en tres años; toda una ganancia récord.
Pero no todos los mercados menos desarrollados crecen igual. Mientras que Asia sin Japón se queda rezagado, Latinoamérica sigue escalando posiciones, sin plantearse un descanso. Una actitud prevista por los gestores el pasado año.
Por ejemplo, Nicholas Morse, director de renta variable latinoamericana de la gestora británica Schroders, auguró que en 2007 "los mercados de renta variable de la región seguirían funcionando bien, en un entorno en el que las condiciones económicas tanto mundiales como regionales son favorables".
Y es que si Latinoamérica ha salido por la puerta grande en 2006, con la avalancha de elecciones que se celebraron, este ejercicio se presenta más tranquilo. "Para estos mercados son más importantes las previsiones de crecimiento mundial que la perspectiva global de los tipos de interés", indica Morse, quien resalta como positivos los esfuerzos de muchos países de la región para aligerar la carga de deuda en dólares latinoamericanos.
El robo del primer puesto
Aunque los fondos latinoamericanos sacan ventaja al resto, al ganar algo más del 5 por ciento desde principios de año, el primer puesto de entre todos los emergentes está en manos de un fondo asiático. Se trata de HSBC GIF As exJap EqSC AC USD, que gana el 9,18 por ciento en 2007.
Este fondo está orientado al crecimiento e invierte en compañías de Asia. En concreto, tenderá a centrarse en empresas grandes y medianas, pero también existe la posibilidad de invertir de forma significativa en empresas pequeñas.
Tras este fondo, destaca Latinoamérica. Y lo hace en la forma de Renta 4 Latinoamérica, que repunta casi el ocho por ciento este año. Este producto se centra en una gestión activa en la selección de valores y en la elección de los momentos de entrada y salida en los mismos. Su mercado de inversión principal, el Latibex.
Esta región ya ha triunfado. Su rentabilidad en los últimos tres años asciende al 182,85 por ciento. Eso sí, el inversor que quiera viajar hasta esta zona en busca del tesoro deberá pagar un riesgo elevado.
Consulta aquí el listado completo de fondos de inversión