Fondos
Siete de cada diez fondos de bolsa ya superan las ganancias de sus índices
En las competiciones deportivas se suele decir que si triunfa uno, triunfa el equipo. Pero en la industria de fondos, ese uno se ha convertido en un millar, ya que son exactamente más de 1.000 los fondos de bolsa que logran el objetivo que siempre se marcan en el folleto: que su productos aporten una rentabilidad extra a la que ofrece el mercado, lo que en el argot financiero se conoce como alpha. Blog Un fondo para cada día: el toque femenino de la cartera.
Según los datos de Morningstar, siete de cada diez fondos de bolsa logran este objetivo, e incluso algunos hasta se atreven a duplicar la rentabilidad de los indicadores bursátiles que utilizan como referencia, dejando el rally de éstos en una simple anécdota.
Además, lo hacen, a diferencia de los índices (en el Ibex 35, por ejemplo, los cinco grandes valores pesan un 71%), con una cartera diversificada, ya que hay que recordar que los fondos no pueden tener por ley más de un 10% en un único valor.
Los más destacados
Pero no todos los productos aportan el mismo valor a su categoría. Dentro de los productos de bolsa americana, por ejemplo, el producto que podría ser elegido como most value player (término con el que se denomina al mejor jugador de un torneo) es UBS (Lux) IF KS US EquityAAT1 USD. No en vano gana más de un 80% en 2009, frente al poco más del 11% que se anota el Dow Jones.
Pero no todo el baloncesto es NBA. La ACB de los fondos también tiene jugones. Basta con fijarse en el comportamiento de productos como Foncaixa Bolsa España 150, BBVABolsa Ibex Quant o Barclays Bolsa España, que ganan un 44,94; 40,86 y 39,85% respectivamente, superando con creces el 25% de ganancias que se anota el Ibex 35 en 2009. Eso sí, en el caso de que existiera la competición por equipos, el título se lo quedarían los productos que invierten en la zona euro. El 80% de ellos ya gana más que el Eurostoxx 50 en 2009, frente al 77% de los fondos de renta variable española que lo consigue o el 72% de los productos de bolsa americana que lo logra.
Más entradas de capital
A juzgar por estos datos, se puede decir que los equipos están cumpliendo así con su afición. ¿Y cómo se lo está agradeciendo ésta? Aumentando sus inversiones en los mismos. La razón no es sólo beneficiarse del rally bursátil o encontrar una alternativa a los depósitos, a los que el recorte de tipos ha afectado negativamente; sino también porque si se cumple lo que dicen los expertos, pueden ser los productos que más beneficiados salgan de la reforma del ahorro (los traspasos entre fondos están exentos de tributación).
De hecho, así lo atestiguan los últimos datos de VDOS, los primeros que se publican tras conocerse cómo quedará la nueva tributación del ahorro. Durante el mes de octubre, los fondos de inversión han recibido entradas netas de dinero por valor de 702 millones de euros, lo que ha permitido que el patrimonio de estos vehículos se haya incrementado un 0,44% (754 millones de euros), hasta los 170. 763 millones de euros. En todo caso, y aunque parece que la industria ha dejado ya atrás a Lehman, Madoff y la crisis de las subprime, el camino no ha sido fácil: fusiones de productos, bajas de fondos, problemas de liquidez...
Todo ello ha obligado a los reguladores a idear nuevas fórmulas para aumentar la transparencia y la información al inversor. Un objetivo que tratará de cumplir la normativa UCITS IV que, entre otras cosas, está estudiando un nuevomodelo de folleto para los inversores y un pasaporte europeo tanto para las gestoras como para los fondos que comercializan