Fondos

Fondos monetarios: busque, compare y... quédese con los mejores

    De los 221 Fiamm, sólo 19 superaron la inflación en 2006. <i>Foto: Archivo</i>


    Depósitos. Éste es el fenómeno que más atemorizó a los fondos de inversión el pasado año. Y con toda la razón, ya que estos productos financieros se llevaron una gran parte del crecimiento del ahorro financiero de las familias y de los fondos conservadores.

    Esta emigración vivida el pasado año y en lo que llevamos de 2007 tiene su lógica. Además de haber sido una buena baza para las entidades financieras, estos productos volvieron a ofrecer el pasado año una remuneración superior a la de los fondos monetarios (Fiamm), que invierten en renta fija a corto plazo con vencimiento inferior a 18 meses.

    Según los datos de Standard & Poor's, de los 221 fondos monetarios, sólo 19 lograron sacar ventaja al 2,7 por ciento de la inflación. Es decir, además de cubrir la subida del coste de la vida, ofrecieron beneficios reales. Y, en total, esta familia de fondos ganó una media del 2,12 por ciento, frente a una remuneración estimada de un 3 por ciento de los depósitos.

    Las claves del éxito

    ¿Qué han hecho estos 19 fondos frente a los 202 que no superaron al IPC? A la cabeza, AXA Spread Court Terme, que ganó el 3,04 por ciento en 2006, tiene como objetivo superar el euríbor a 3 meses en 15 puntos básicos, con un horizonte de inversión recomendado de tres a seis meses. El fondo invierte en instrumentos del mercado monetario internacional y europeo y en títulos a corto plazo de los mercados de renta fija, con una gestión activa y controlada del riesgo de crédito.

    Eso sí, el inversor que decida entrar en este producto de Axa debe saber que cobra una comisión de suscripción máxima del 1 por ciento, mientras que la de gestión se coloca en el 0,5 por ciento. Además, su inversión mínima es de una participación, que ahora se sitúa en 12.835,65 euros.

    Si busca un fondo más accesible Mutuafondo Corto Plazo es una buena opción, que cuenta con cinco estrellas de S&P, la mejor calificación que refleja que consistentemente ha conseguido tener un rendimiento superior a los otros fondos de su categoría durante un periodo de tres años, y su inversión mínima es de 10 euros.

    La gestora explica que una inversión de 10.000 euros en este fondo en la fecha de su lanzamiento en julio de 2001, valdría ahora 11.702,1 euros.

    También Fonditel Dinero es una buena opción, aunque en el último año no superó a la inflación según los datos de S&P. La gestora de Telefónica (TEF.MC) indica que la rentabilidad de este fondo en los últimos tres años ha sido del 2,09 por ciento TAE (tasa anual equivalente), frente al 1,43 por ciento de media de los fondos de su categoría.

    Con una inflación prevista del 2 por ciento y unos tipos que pueden llegar al 4 por ciento, el mercado tiende la mano a estos fondos frente a los depósitos. ¡Aprovéchelo!