Fondos
Año nuevo... y los fondos de inversión no cambian de vida: los reembolsos continúan
Por lo general, enero y febrero son los meses más dinámicos del año en este negocio, pero este año se ha roto la regla, porque ha estado muy tranquilo e, incluso, los reembolsos han sido la nota dominante", se queja Marcelo Casadejús, director de Márketing de Ahorro Corporación. Y, un mes más, los destinatarios del dinero que se ha despedido de los fondos han sido los depósitos.
Una tendencia que han comenzado a sufrir en sus propias carnes las gestoras internacionales que, hasta ahora, no habían notado de forma aguda los reembolsos de sus fondos. "Los ahorradores comparan el rendimiento del 2,4 por ciento que obtuvo de promedio en 2006 un fondo de renta fija a corto plazo con el entre 3 y 3,5 por ciento que ofrecen hoy las imposiciones a plazo, decantándose por las segundas", indica Casadejús.
Y augura que el ritmo de rentabilidad de las participaciones de un fondo de renta fija a corto plazo este año podrá superar con claridad lo que hoy ofrece un depósito.
Oportunidad para la banca
De esta oportunidad se está aprovechando la banca "necesitada de recursos de terceros para poder seguir atendiendo la espiral de la demanda hipotecaria".
En total, los reembolsos ascendieron a 576 millones de euros al cierre de enero, según los datos provisionales de Inverco. Las categorías más afectadas fueron las más conservadoras, ya que su dinero se fue a los depósitos. Así, los fondos de renta fija a corto plazo adelgazaron en 371 millones y los garantizados de bolsa, en 59 millones.
Sin embargo, y gracias al comportamiento de los mercados bursátiles -con el Ibex como estrella de las revalorizaciones- el patrimonio bruto creció el 0,5 por ciento frente a diciembre, hasta los 255.493 millones.
Con este panorama, Ahorro Corporación no es optimista con el comportamiento de esta industria a lo largo del año. "Si tomamos como referencia enero, el negocio de fondos se augura complicado", se lamenta Marcelo Casadejús.
¿Quién da más?
Y, mientras tanto, las rentabilidades van por el buen camino, con fuertes subidas de las familias de más riesgo. En el primer mes del año, la renta variable pura sube el 2,3 por ciento y los mixtos de bolsa, el 1,4 por ciento.
En tasas interanuales, Inverco indica que los fondos de bolsa española siguen a la cabeza, al subir el 30,05 por ciento, seguidos de los de renta variable euro, que repuntan el 22,91 por ciento. Unas ganancias que mantienen el dulce sabor que dejaron los mercados nacional y de la zona euro el pasado año.