Fondos

Encuentran muerto a un gestor acusado por la SEC de 'calentar' valores con información falsa



    La muerte del gestor Hazem al-Braikan no detendrá la investigación que el regulador estadounidense, la SEC, estaba llevando a cabo sobre los enormes beneficios que él y otras tres firmas del Medio Este lograron presuntamente filtrando información sobre falsas opas a empresas cotizadas.

    Al-Braikan, contra quien la semana pasada la SEC interpuso una demanda civil, fue encontrado muerto anoche con una herida de bala, en lo que parece un nuevo suicidio de un gestor involucrado en una trama de fraude, informó una fuente oficial del Ministerio de Interior de Kuwait que pidió no ser identificada.

    Con toda probabilidad, el regulador estadounidense seguirá adelante con la demanda contra la herencia del gestor, según Jacob Frenkel, un antiguo abogado de la SEC que sigue en activo en el sector privado.

    "No es igual que cuando se interpone una querella criminal, que la muerte del denunciado supone la congelación del caso. Al ser por lo civil, la SEC aún puede continuar con su batalla para recolectar las ganancias que obtuvo de forma ilícita", explica Frenkel. Pese a todo, el portavoz del regulador, Kevin Callahan, declinó hacer declaraciones al respecto.

    Bajo sospecha

    La demanda está dirigida a al-Braikan como consejero delegado de Al-Raya, una firma de gestión de activos creada en 2007, cuyos activos fueron congelados la semana pasada por orden de la SEC. Aunque el regulador no ha levantado aún una acusación formal, investiga a Al-Raya, junto con United Gulf Bank BSC y Kipco Asset Management, por emitir falsos informes que filtraron presuntamente a varios medios de comunicación.

    Las alarmas saltaron entorno a la cotización de Textron, compañía estadounidense con sede en Rhode Island fabricante de los aviones privados Cessna y los helicópteros Bell. El 9 de abril experimentaron su mayor subida diaria en casi 30 años, después de que el periódico kuwaití Al-Watan informara, sin citar fuentes, de que un grupo industrial preparaba una opa sobre la empresa.

    "Por orden de un cliente"

    Al parecer, las firmas filtraron la información "por orden específica de un cliente" que no han querido identificar, según un comunicado emitido en nombre de Kipco el 24 de julio.

    También se investiga el salto del 10% que el 20 de julio dio la cotización de Harman, fabricante de sistemas de audio, después de que una agencia de noticias de Dubai, AME, informara de que la compañía iba a recibir una opa, que resultó ser falsa, de un grupo presuntamente llamado Arabian Peninsula Group.