Fondos

¿Cree que la banca siempre gana? Pues no pierda de vista los fondos financieros



    12.880. No es el número de un billete de lotería premiado, sino los millones de dólares que ganaron conjuntamente en el segundo trimestre Citi, Goldman Sachs, JPMorgan y Bank of America-Merrill Lynch, los gigantes bancarios supervivientes de la peor crisis financiera contemporánea. El nuevo número de la suerte de los fondos financieros.

    Todos sin excepción batieron las expectativas del mercado. Parece que el sistema bancario está dando los pasos adecuados para conseguir lo que la mayoría de expertos vaticinan: que el primer sector que entró en crisis será también el primero en superarla.

    Sea como sea, de momento los bancos hacen gala de fuerzas renovadas, y con ellas, ayudan a los fondos del sector financiero. Esta categoría avanza de media un 11,6% en lo que va de año.

    "Existe una clara percepción de mejora en la industria. Al menos, el riesgo sistémico se ha aplacado. Han desaparecido los temores a una renacionalización total del sector, que a la larga hubiera supuesto un fuerte golpe desde el punto de vista de la generación de beneficios a las entidades", explica Juan Hernando, gestor de Inversis Banco.

    Lo mejor, en Estados Unidos

    Desde la firma aseguran que las mejores oportunidades de inversión se esconden en los bancos estadounidenses, "por su mayor sesgo a la banca de inversión, que es la que está dando los mejores resultados (a través de las mesas de tesorería, etc)", señala Hernando.

    Entre las recomendaciones de Inversis destaca el Fidelity Funds Global Financial Services A, que figura entre los quince mejores fondos del año en su categoría, con un avance del 11%. "Además de estar muy expuesto a los grandes bancos estadounidenses, tiene un componente emergente, ya que tiene alrededor del 6% del portfolio en entidades brasileñas".

    Con cinco estrellas Morningstar, el Global Financial Services también figura entre los favoritos del proveedor de datos financieros, que asegura que tiene "un gestor muy prometedor, que además está respaldado por 74 analistas globales expertos en el sector". Sin embargo, le pone un gran pero: sus elevadas comisiones (cobra un 1,5% por gestión y un 5,25% por suscripción).

    También señala las bondades de otro de los mejores fondos del año, el ING Invest Euro Banking & Insurance, que se anota más de un 15% en 2009 y tiene unos gastos inferiores a los de su categoría. Sin embargo, su cartera es muy concentrada, señalan desde la firma, lo que incrementa sus riesgos cuando el escenario se complica.

    España brilla

    Pero el mejor fondo de banca del año en España es un producto de una gestora española: Bancaja. Se trata del Bancaja Europa Financiero, que gana más de un 18% desde el 1 de enero. Entre los quince mejores fondos de banca del año, encontramos además otros dos con sello español. Se trata del BK Sector Financiero, de Bankinter, y del Ibercaja Financiero. El primero gana un 17,4% en 2009, y el segundo un 14,3%, aunque ambos experimentan pérdidas de más del 20% a doce meses.

    "Las dos gestoras tienen excelentes equipos de renta variable, aunque no nos convence demasiado la exposición que tienen a la banca española", señala Hernando, que destaca la fuerte revalorización que han experimentado desde mínimos títulos como el de BBVA y el de Santander, que les han restado atractivo como inversión.

    Sin embargo, Ibercaja se guarda un buen as en la manga: más de un 8% de la cartera de su producto está reservado para JPMorgan. Un buen líder americano al frente de una gran estrategia ibérica.