Fondos

Temporada alta para los fondos turcos: oportunidades en el país del 'cuerno de oro'



    Turquía es el país de la media luna, pero cuando tiene más gancho es cuando el sol pega con más fuerza. el los últimos tres meses, los productos de esta categoría especializados en bolsa ganan un 24%. Una racha que, si se cumple la estadística, podría prolongarse también este verano.

    Los fondos especializados en bolsa turca están viviendo una nueva etapa dorada. Emulando su histórico pasado de conquistas, los productos de inversión colectiva que invierten en este país se han hecho con la máxima rentabilidad en los últimos tres meses, con ganancias medias para sus partícipes del 24 por ciento. Y, además, su primacía puede continuar este verano. La temporada estival históricamente ha sido muy dulce para estos fondos, que acostumbran a comportarse de manera positiva durante los meses de verano.

    Así, fueron los mejores fondos en julio y agosto de 2008, con una rentabilidad en dicho periodo superior al 10,08, y, aunque con cifras mucho menos sorprendentes, también dejaron buenos réditos durante los mismos meses de 2007 ? sumaron un 5,37 por ciento?; 2006 ?un 16 por ciento?; 2005 ?un 8,98 por ciento?; 2004 ?11 por ciento?...

    Pasión por el riesgo

    El calor pero, sobre todo, la resistencia que están mostrando los países emergentes en esta crisis son algunos de los argumentos que sostienen los expertos para apoyar la inversión en fondos especializados tanto en Turquía como en otras economías en crecimiento. "Los mercados emergentes empezaron desde una posición mucho más sólida que los desarrollados al inicio de la crisis global. Tienen una gran estabilidad macroeconómica, la mayoría han solucionado sus desequilibrios presupuestarios, han mejorado la balanza de pagos, han alargado el vencimiento de sus obligaciones, y han aumentado las reservas de divisas ?las de China ya superan los 2 billonesde dólares?", señala Ray Prasad, gestor de Batterymarch, filial de LeggMason, y responsable de la gestión del fondo Batterymarch Emerging Markets Equity Fund.

    Asimismo, Prasad espera que en los próximos años las noticias que lleguen desde las compañías afincadas en laseconomías emergentes sean mejores que en las que mantienen su sede en países desarrollados. "Las expectativas de crecimiento de sus beneficios están muy por encima que la de los países desarrollados.Muchos valores de estos países comenzaron a reducir posiciones deudoras en sus cuentas de resultados tras las crisis de finales de los años noventa, y principios de 2000, lo que les ha permitido mantener una relación estable entre deuda y renta variable, en torno al 55 por ciento. Por otra parte, las empresas de los mercados emergentes tienen una rentabilidad sobre recursos propios (ROE)muy positiva, gracias a unas sólidas cuentas de resultados y a un endeudamiento limitado?, apunta el gestor de LeggMason.

    Poca gama de producto

    El mayor inconveniente que plantea invertir enTurquía a través de fondos es que la oferta disponible en el mercado
    español es escasa, ya que se limita a siete productos.

    No obstante, varios de ellos son asequibles para los pequeños inversores, ya que no requieren una suscripción
    mínima ?invertir en fondos especializados en emergentes sólo está recomendado como estrategia para diversificar,
    por lo que el porcentaje de la cartera que se destina a este activo debe ser pequeño, luego el capital a invertir también lo será para el ahorrador medio?.

    Es el caso, por ejemplo, de Dexia Equities L Turkey, cuya rentabilidad este año supera el 30 por ciento y cuyo
    comportamiento en los últimos tres meses es muy positivo porque se apunta una revalorización que rebasa el 40 por ciento. Los fondos Fortis Equity Turkey,HSBCGIF Turkey Equity (que es el más rentable a tres meses) y Parvest Turkey C requieren comprar una participación y el EMIF Turkey no load Acc. invertir un euro.

    Otra alternativa para exponerse a Turquía, aunque de maneramenos directa, es contratar un fondo BRICT.
    Esta categoría divide su patrimonio entre acciones cotizadas enBrasil,Rusia, India, China y Turquía. Una variedad que tampoco ofrece malos réditos este ejercicio, porque gana un 30 por ciento, pero de la que tampoco existe una oferta muy amplia.

    En España se comercializan dos productos, el Caja Madrid BRICT y el Santander BRICT.