Fondos
Las caídas de patrimonio en los fondos volvieron a pisar el acelerador en junio
Abril dio un respiro a la industria, ya que por primera vez el patrimonio consiguió aumentar tras 23 meses consecutivos de caídas. Pero mayo volvió a avisar con un leve descenso, del 0,1%, que se ha reafirmado en junio. En el sexto mes del año, más de 1.800 millones se perdieron en el sector.
El patrimonio se situó, a 30 de junio de 2009, en 160.115 millones de euros, lo que supone un descenso de activos de 1.809 millones sólo en este mes, o un 1,12% menos respecto a mayo.
Con el comienzo del verano, se han registrado reembolsos netos por importe de 2.097 millones de euros. Pero hay categorías en las que siguió entrando dinero, como los fondos globales (313 millones), los garantizados de renta fija (112 millones) y los productos de renta fija a largo plazo (110 millones de euros), además en otras siete categorías más.
Los reembolsos netos más fuertes de junio se produjeron en los fondos de renta fija a corto plazo (1.258 millones), seguidos de los garantizados de renta variable (727 millones) y los monetarios (561 millones).
Caídas, pero con freno
Pese a todo, los reembolsos en 2009 se han frenado notablemente. Así, la cifra de reembolsos netos acumulada en los seis primeros meses de 2009 supone un 70% menos que la registrada en el mismo período de 2008 (es decir, que asciende a 9.164 millones de euros, frente a los 30.180 millones del primer semestre del anterior ejercicio).
También las salidas de partícipes se frenaron. En junio, 31.502 inversores deshicieron sus posiciones en fondos de inversión, un 0,5% con respecto a mayo. Así, la cifra final se situó en 5.799.844.
La bolsa no desespera
Por lo que respecta a las rentabilidades, los productos de renta variable vivieron un mes muy positivo. Especialmente los de mercados emergentes, que tuvieron un repunte medio del 35%; seguidos de los que invierten en bolsas internacionales, con subidas del 12,8%; los de renta variable española, que han escalado un 8,1% de media y la renta variable mixta internacional, que avanzaron un 5,3% de media.
A doce meses, sin embargo, la renta fija a largo plazo sigue siendo la líder absoluta, con ganancias del 5,4% de media, seguida de la renta fija internacional, con una subida media del 4,9% y de los garantizados de renta fija, con avances del 4,4%.