Fondos
Fondos de inversión: si apuesta por el petróleo, no deje pasar Europa del Este
Sin embargo, no todo es a lo grande: sus mercados financieros siguen sin dar el salto, al ser poco líquidos y transparentes. No es extraño si se tiene en cuenta que ha salido hace poco más de una década de un régimen totalitario comunista y ha atravesado en los noventa una aguda crisis política, que tocó fondo con la suspensión de pagos de 1998.
Pero la industria de fondos se ha dejado seducir por este país. Todos los que invierten en Europa del Este tienen una gran presencia en Rusia y, más en concreto, en el sector energético. Como Renta 4 Europa del Este, que tiene el 55 por ciento de su cartera invertida en Rusia. Una porción que, dependiendo de la temporada, puede llegar al 60 por ciento. "Aunque la energía tiene un peso destacado en el fondo, desde el pasado año hemos comenzado a incluir empresas de cosmética", explica su gestor Oscar Moreno.
La caída de precios
¿Cómo ha influido al fondo la caída del precio del petróleo de las últimas semanas? "Es lógico que hoy estemos mejor que en los últimos 20 días", al pasar el precio del barril de 52 a 56 dólares.
Además, Moreno hace hincapié en otro factor fundamental para que estos fondos sigan con la buena marcha de años anteriores: "Ha comenzado a hacer frío". Una buena noticia que ayudará a remontar las pérdidas del 0,5 por ciento de los 69 fondos de Europa del Este desde principios de este año. Aunque los gestores dudan que se repitan años como los anteriores, en los que las ganancias superaban el 25 por ciento.
¿Por qué? Junto al petróleo, las elecciones presidenciales de 2008, a las que Vladimir Putin en principio no se puede presentar, generan incertidumbre en los mercados, comenta Moreno.
Confianza
Por su parte, Jorge Fernández Amann y Elena Shatrova, gestores del fondo Santander Emergentes Europa, indican que, junto a la época invernal que acaba de comenzar, el precio del crudo tiene un soporte estable. En su fondo, "Rusia es clave" y acapara el 70 por ciento de la cartera, mientras que el petróleo y gas representan el 48 por ciento.
Como curiosidad, la gestora Elena Shatrova es de nacionalidad rusa y el Santander se fue hasta allí para ficharla. Y, al igual que Fernández Amann, sigue confiando en la región. "Queda mucho por ver en fusiones y adquisiciones. Además este año habrá colocaciones importantes", aseguran. ¿Despertará el gigante dormido?