Fondos
Albright se apunta la revolución de los hedge: dirige un fondo de mercados emergentes
Albright ha captado 329 millones de dólares (254 millones de euros) para invertir en mercados emergentes, a través de su 'hedge fund' -fondos sólo aptos para elevados patrimonios que utilizan técnicas de gestión sofisticadas- Albright Capital Management, que ella misma preside desde Washington.
En concreto, se trata de un mandato de gestión que le ha concedido PGGM, un fondo de pensiones holandés que gestiona más de 80.000 millones de euros para empleados del sector sanitario y de servicios sociales.
¿En qué invertirá?
Albright Capital Management ha anunciado que hará inversiones a largo plazo, tratando de obtener una rentabilidad anual del 10 por ciento. "No se trata de comprar y vender acciones cotizadas, sino en buscar un amplio abanico de oportunidades. Podría ser en divisas, podría ser en infraestructuras...", explica en una entrevista Jelle Beenen, un gestor de carteras en PGGM.
"Vemos mucho potencial de crecimiento económico en los mercados emergentes, pero invertir allí es siempre difícil por problemas como el fraude y la inestabilidad política. Por eso hay que valorar el riesgo, y la participación de Madeleine Albright es valiosa", aclara Beenen.
La gestión de fortunas privadas está muy extendida entre los altos cargos gubernamentales para aprovechar su experiencia política y diplomática. Lawrence Summers, ex secretario del Tesoro que trabajó, junto con Albright, para el gobierno del presidente Bill Clinton, entró en octubre en otro hedge fund, D. E. Shaw, como director general a tiempo parcial. Clinton mismo es un asesor de Yucaipa, una firma de banca privada de Los Ángeles.
Ex altos cargos
John Snow, quien cesó como secretario del Tesoro el año pasado, fue nombrado en octubre presidente de Cerberus Capital Management, entidad que gestiona 16.500 millones de dólares tanto en hedge funds como en banca privada.
El ex presidente George H. W. Bush y el también ex secretario de Estado James Baker, así como el anterior primer ministro británico John Major, trabajaron antes en Carlyle Group en Washington. Más recientemente, el antiguo secretario de Estado Colin Powell se convirtió en socio de responsabilidad limitada en la firma de capital riesgo Kleiner, Perkins, Caufield & Byers.
Albright Capital se formó en 2005 y gestionaba 150 millones de dólares a fecha de 3 de enero, según un registro de la Securities and Exchange Comission, el supervisor de los mercados estadounidenses. Como la mayoría de los gestores de hedge funds y de otras entidades de banca privada, cobra a sus clientes una comisión de gestión según los activos y sobre una parte de los beneficios, según los registros de la SEC. "Ella es un puntal en este proyecto y tiene sentido que le paguemos por ello", dijo Beenen. "Pero está en línea con lo que pagamos en términos de retornos absolutos".
Un negocio lucrativo
Para una firma que tiene éxito en hacer crecer sus activos gestionados, esa estructura de comisiones puede convertirse en decenas de millones o incluso en cientos de millones de dólares de salario anual. David Shaw, presidente de D. E. Shaw, ganó 340 millones de dólares en 2005, según datos de la revista Institutional Investor's Alpha. D. E. Shaw supervisa 25.000 millones de dólares para sus clientes.
A diferencia de ex altos cargos que aterrizaron en firmas ya funcionando, Albright está construyendo la suya propia. Ella entró en el sector porque "ve una necesidad invertir para crear una clase media" en los mercados emergentes, dijo Beenen. "Había un trasfondo ideológico en Albright para implicarse en esto".
Albright Capital está asociado con Albright Group, la consultora internacional que la ex secretaria de Estado creó tras dejar el Gobierno en 2001.
"El conocimiento de asuntos políticos y geopolíticos puede tener un extraordinario valor para un inversor", dijo Kenneth Froewiss, profesor de finanzas de la Universidad de Nueva York. "Ella podría ser de ayuda en la obtención de una autorización para comprar una participación de control en una entidad extranjera", sentencia.