Fondos
¿De verdad cree que comprar el producto más barato acaba siendo rentable?
La comisión es una de las cosas en las que más hay que fijarse cuando se compra un fondo de inversión, pero el hecho de que algo sea barato no quiere decir que sea también rentable. De momento, los mejores de 2009 y los más asequibles no coinciden.
¡Qué sabias son las madres cuando dicen que lo barato sale caro! Seguro que ninguna piensa en los fondos de inversión cuando hace esta categórica afirmación, pero quizá estos productos de inversión deberían entrar a formar parte de su diana. Si en la vida real hay que decidir entre comprar unos zapatos baratos pero que durarán poco u otros más caros pero que a priori no tienen por qué romperse en al menos cinco años, a la hora de contratar un fondo de inversión no sólo hay que fijarse en la comisión que aplique ya que, por muy baja que sea ésta, a veces no resulta nada rentable.
Ésta es precisamente la conclusión a la que llega elEconomista después de comparar los 15 fondos de cada categoría (renta variable, renta fija y alternativos) más rentables en el año con los 15 productos más baratos por comisiones de sus respectivas categorías. La resolución: nadie cambia duros a pesetas. Nadie excepto la Kutxa.
La caja vasca es la única que logra colocar uno de sus fondos, Kutxaestructurado 2, tanto en el ranking de fondos con los gastos de gestión más baratos como en el lista de los más rentables en el año. Y eso que este fondo no ha pasado precisamente un camino de rosas en los últimos meses. De hecho, hasta invirtió en un producto que se vio afectado por el multimillonario fraude perpetrado por Bernard Madoff. Aún así, en el año, su remontada es tan espectacular como llamativa: sus partícipes disfrutan en 2009 de una rentabilidad del 25,57 por ciento y tan sólo tienen que pagar al año una comisión del 0,10 por ciento sobre el patrimonio.
Precio medio=ganancias altas
Sin embargo, el fondo de Kutxa no es sino la excepción que confirma la regla. Eso sí, también conviene destacar que muchos de los productos que mejor se están comportando en el año soportan comisiones muy por debajo de la media de su categoría. Por tipo de fondo sorprenden las baratijas que se encuentran dentro de la categoría de monetarios, ya que 7 de los 15 fondos más baratos están en negativo en el año e incluso algunos, como Leaseten III (BBVA) o Fonpremium RF (Fineco), se dejan más de un 2 por ciento. Pero también hay quienes se anotan rentabilidades de dos dígitos. Eso sí, sólo gracias a la apreciación de la libra frente al dólar (un 13 por ciento en el año). JB Sterling-GBP, UBS Money Market Fd-GBP o Parvest Short Term (Sterling) son algunos de los productos que dan a sus partícipes rentabilidades de dígitos cobrándoles poco más del 0,50 por ciento.
Unas rentabilidades que, sin embargo, se quedan muy cortas si se compara con las acumuladas por los fondos de renta fija. Dentro del grupo de fondos baratos, la mayor rentabilidad que se encuentra en 2009 es el 3,91 por ciento que consigue Pioneer Fds Euro Cash Plus I. Pero fuera de este grupo alcanzan rentabilidades de hasta el 30 por ciento. Ejemplos de ello son Fidelity Funds - Asian High Yield A, Pioneer Fds Euro Strategy Bond o Investec GSF HI Bond. Todos ellos superan en el año el 30 por ciento de rentabilidad y soportan comisiones que están por debajo de la media de la categoría, es decir, que son inferiores al 1 por ciento. Conviene, sin embargo, tener en cuenta que estos productos, si bien son de renta fija, son muy arriegados ya que invierten en compañías que emiten bonos de baja calidad crediticia, por lo que una quiebra de alguna de ellas podría mermar su rentabilidad considerablemente.
Si se tuviera que elegir una bebida para brindar por el rally de los mercadis de 2009, esa debería ser el vodka. No en vano, los fondos que invirten en el mercado ruso copan los primeros puestos en lo que a rentabilidad se refiere con ganancias superiores al 70 por ciento que han permitido a algunos recuperarse de las pérdidas del 60 por ciento que experimentaron el año pasado. El alza del crudo, se ha revalorizado más de un 90 por ciento este año, es la culpable del boom de este parqué caucásico, copado en un 60 por ciento por compañías ligadas a la energía. Eso sí, si bien ninguno de los fondos alcanzan comisiones máximas, algunos sí registran gastos superiores al 2 por ciento. Y esto, aunque en tiempos de bonanza poco importe, sí conviene tenerlo en cuenta en el futuro, ya que pueden comerse gran parte de las ganancias o acentuar las pérdidas.
En cuanto a los productos de gestión alternativa, conviene destacar, además de al fondo de la Kutxa, un producto de BBVA. Se trata de BBVA Europa Plus. Es el más rentable del año, con unas ganancias del 53,58 por ciento gracias a su ponderación en el sector financiero, y se queda a muy poco de ser también uno de los más baratos ya que tan sólo cobra una comisión de gestión del 0,40 por ciento. Un gasto muy inferior al 1,12 por ciento sobre el patrimonio que cobran de media.