Fondos

¡Paga extra! No la gaste, apórtela a su plan de pensiones

  • Los expertos creen que es más atractivo comprar bolsa en verano que esperar a diciembre.


Están a tiro de piedra, más cerca de lo que parecía posible. La bolsa española roza máximos anuales después de pisar el acelerador a fondo y anotarse casi un 40 por ciento desde los mínimos.

Un repunte que ha dejado a muchos inversores fuera -los gestores reconocen que parte de su cartera todavía está fuera de la renta variable y los expertos señalan que los pequeños inversores aún no han vuelto al parqué-, pero con ganas de adquirir acciones. Sólo están esperando el momento, que se produzca una corrección de la renta variable.

Entonces, piensan que no sólo será la hora de ir entrando poco a poco, sino de optimizar la inversión en planes de pensiones. Los expertos piensan que este año puede resultar más interesante realizar la aportación a pensiones en los próximos meses que en diciembre. ¿La razón? Que esperan que las bolsas coticen a niveles más elevados entonces que ahora; algo que puede ayudar a mejorar la rentabilidad del dinero que se ahorra para cuando finaliza la vida laboral, pero los expertos aconsejan invertirlo con paciencia, poco a poco a lo largo del verano.

"Creemos que el mercado está ligeramente sobrecomprado, que el riesgo a la baja está latente. Ahora no estamos aconsejando tomar posiciones, sino realizarlo en posibles descensos que puedan suceder a lo largo de los dos o tres próximos meses, más que esperar a final de año. Aconsejamos fondos de pensiones de renta variable centrados especialmente en sectores como el de telecomunicaciones y los servicios públicos", aconseja Damián Querol, director de análisis de Banco Gallego.

No lo deje para el final en 2009

Uno de cada dos euros que entran cada año en los planes lo hace en el último trimestre. La razón no es que en ese trimestre se produzcan las mayores subidas de los mercados. De hecho, es en este periodo cuando, según un informe de Credit Suisse, suelen comportarse peor los mercados de renta variable por la caída de las materias primas y el crudo, y mejor los bonos gubernamentales. ¿Por qué esperar entonces a última hora para hacer la aportación?

En la mayoría de los casos es porque los ahorradores esperan a diciembre para cuadrar sus cuentas con Hacienda y, sólo en el caso de que les resulte rentable fiscalmente (los planes de pensiones disfrutan de deducciones fiscales que van desde los 800 a los 4.000 euros, en función de la aportación y del tipo marginal de cotización), deciden realizar una determinada aportación. Sin embargo, ha de saber que la fiscalidad de su plan no se va a esfumar porque realice antes de octubre y es posible que incluso si va realizando aportaciones poco a poco pueda maximizar sus ganancias, especialmente cuando realiza aportaciones a planes de pensiones de renta variable.

La rentabilidad media anualizada a cinco años de los fondos de pensiones que invierten en bolsa es del -0,94 por ciento mientras que en ese mismo periodo el Ibex 35 se ha anotado un 3,4 por ciento. ¿Pero no obtendrán mejor resultado quienes hayan colocado su dinero en este producto en el mes de marzo? Habrían compensado un buen número de ejercicios negativos. Por ello -y porque se espera que la bolsa pueda subir todavía respecto a los niveles actuales, pero no de manera ininterrumpida-, los expertos aconsejan que este año, sí que se realicen las aportaciones más poco a poco, especialmente si se está buscando ahorrar una cantidad significativa de dinero.

"Puede haber oportunidad de entrada desde estos niveles y que se produzca un recorte de entre el seis y el siete por ciento. La mayor parte de la subida desde mínimos la hemos visto ya, pero como no quedan alternativas de inversión a la bolsa con unos tipos de interés en mínimos históricos, lo lógico es que llegue dinero a bolsa y eso la empuje algo más al alza de cara a fin de año. Por ello, aconsejamos llevar a cabo las aportaciones paulatinamente en los próximos meses. Mejor guardarse esta paga extra, que la diciembre", explica Guillermo Escribano, desde Metagestión.

Hay opciones, y buenas

Por ello, si usted está convencido de que lo que quiere es invertir en mercado, quizá le convenga echar un vistazo a los planes de pensiones de renta variable, en el caso de que su perfil sea agresivo, o de renta variable mixta, si es algo más moderado, que no sólo lo hacen bien en el año, sino que también están en positivo a cinco años .

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista