Fondos

Con la chispa de la banca, ¿volverá el fuego a los fondos financieros?

  • El 'rally' de las acciones del sector ha hecho que recuperen un 22% en tres meses


Durante muchas sesiones, el mercado esperó con tensión mal disimulada los resultados de los llamados test de estrés, que las autoridades estadounidenses realizaron a las principales entidades del país, para conocer el alcance del daño de la crisis y las medidas financieras que debían tomar al respecto.

Finalmente, la conclusión fue clara: la situación es difícil, pero incluso aquellos bancos que deberán ampliar capital lo tendrán que hacer en cantidades menores de lo esperado.

Es decir, que los test de estrés salieron mal, pero esos resultados se vuelven muy relativos comparados con lo que los inversores descontaban. Si a esto sumamos, según Schroders, "la leve mejora de las perspectivas económicas y que muchos bancos han anunciado su intención de devolver el dinero que han conseguido gracias al Plan de Estímulo Económico (TARP) lo antes posible", obtenemos el por qué de las fuertes subidas experimentadas desde mediados de marzo por las principales entidades estadounidenses.

Este buen comportamiento se ha contagiado también a sus compañeras de sector en Europa y, por ende, a los fondos que invierten en esta industria.

Adiós, suelo

De media, los productos de acciones del sector bancario han recuperado un 22% en los últimos tres meses. Así, no sólo han conseguido recortar bruscamente las pérdidas que aún presentan a doce meses -de media, se dejan un 43%-; además, han logrado abandonar el terreno de los números rojos en 2009. La categoría se apunta un 8,3% de media desde el 1 de enero, aunque cuarenta de los cincuenta fondos que figuran en ella han conseguido avanzar más de un 10%, según datos de Morningstar.

Son muchos los expertos que creen que los mínimos de marzo marcaron el suelo de los mercados. "Pensamos que ya hemos visto lo peor. Las autoridades han puesto toda la carne en el asador para reactivar las economías y esto ha beneficiado en el mercado a los sectores más castigados, entre ellos el bancario", explica Carlos Fernández, responsable de análisis de fondos de Inversis Banco.

Sin embargo, no hay que dejar de lado la cautela. Por un lado, porque la mayoría de gestores aún no se muestra positivo con este sector, ya que se prevé que la morosidad siga aumentando y que los negocios de servicios financieros más procíclicos vivan todavía momentos difíciles, comenta Fernández. Además, "aunque se ha visto el suelo del mercado, no se pueden descartar pequeñas correcciones, especialmente en aquellos sectores que más han recuperado en el último rally", afirma Céline Giffard-Foret, analista de Self Trade.

Aún en pérdidas

Esta experta también señala que, a pesar de que los test de estrés han arrojado datos mejores de lo esperado, "siguen dibujando un escenario complicado, ya que se prevén pérdidas bastante importantes para las principales entidades estadounidenses en 2009 y 2010, de ahí las ampliaciones de capital previstas. Incluso aquellos que están en una buena situación y no deben recurrir a esta operación deberán soportar pérdidas", sentencia.

Sin embargo, una cosa está clara: las autoridades no dejarán caer ninguna entidad y los últimos datos apuntan que no hay peligro de quiebra en ninguno de los principales bancos estadounidenses ni europeos.

Es decir, que ha mermado el riesgo crediticio, lo que hace crecer el atractivo de "la inversión en bonos corporativos bancarios, relativos al crédito, más que en acciones de entidades, relacionadas con la evolución de los beneficios. Además, estas emisiones incluso están, en algunos casos, avaladas por las autoridades", apunta Carlos Fernández.