Fondos
El 'hedge fund' Castlerigg aterriza en Telepizza con la compra del 3,27%
Oyen el ruido de las opas. Así son los fondos que pretenden aprovechar el último tirón en bolsa de las compañías que van a dejar el parqué o, bien, que se encuentran bajo alguna incertidumbre corporativa.
Así es Castlerigg Master Investments, un fondo con sede fiscal en las Islas Vírgenes británicas, y gestionado por la firma Sandell Asset Management. Ayer comunicó la compra de 3,7 millones de títulos de Telepizza, el equivalente al 1,4% del capital, por 9,4 millones de euros.
Hoy, después de la publicación de esta noticia, ha vuelto a entrar en contacto con la CNMV para revelar que tiene un paquete adicional del 1,9%, más de 8,6 millones de títulos. En total tiene el 3,27%, que está valorado en 22,2 millones de euros, que le convierten en el cuarto grupo accionistas por detrás de los Ballvé, los fondos de Ibercaja y el hedge fund Sark Master.
Castlerigg aterrizó en la península ibérica el mes pasado, con la compra del 2% del banco portugués BPI, que acababa de ser objeto de una opa hostil de su rival BCP.
Sigue el camino del Sark Master
A mediados de abril, otro fondo domiciliado en un paraíso fiscal, el Sark Master, de la gestora Boussard & Gavaudan, se hizo con más del 5% de Telepizza en tres semanas, justo antes del lanzamiento de las contraopas de Zena y Vidisco sobre la cadena de comida rápida.
Los fondos gestionados por Ibercaja tienen más del 6%, de manera que los fondos controlan cerca del 14% de la cadena de comida rápida y erigen en figuras clave para la resolución del culebrón de opas que vive Telepizza y que se dilucidarán con las ofertas a sobre cerrado.
Los contricantes tienen potencial de capital suficiente como para que se mantenga la incógnita. Mañana es el último día para presentar ofertas competidoras por Telepizza. Ya hay tres sobre la mesa.
En primer lugar están los actuales gestores, los hermanos Ballvé, y el fondo de capital riesgo Permira, que lanzaron la primera opa a 2,15 euros por acción. Después llegaron CVC e Inveralia, que controlan el grupo Zena, y lanzaron otra oferta a 2,4 euros por títulos.
En último lugar está Vidisco, filial española del grupo portugués Ibersol, que pese un tropiezo inicial (su opa a 2,25 euros rechazada por la CNMV) presentó otra válida a 2,41.