Fondos

Comprar bolsa o reinventarse... una obligación para 53 fondos



    El paraguas de la liquidez ya tiene un nuevo roto y la CNMV tiene la culpa. El organismo regulador ha aprobado una circular que, además de modificar las categorías en las que se encuadran los fondos de inversión (las ha reducido de 19 a 15), también endurece las estrategias de inversión. Ha sido clara: los fondos de bolsa no podrán estar más de tres meses sin invertir menos del 75% de su cartera en activos de renta variable. Si quieren seguir en esta categoría deben invertir.

    No son pocos los gestores españoles que tienen que tomar nota. En el mercado nacional hay, según los datos de Morningstar, 53 fondos que no cumplen con el requisito, el 1% del total de fondos de bolsa. Y es que hasta ahora, la Ley de IIC permitía a los fondos de renta variable alejarse de su vocación inversora en una situación de "anomalía de mercado".

    Y claro, en un contexto tan negativo como el que vivió (y sigue atravesando) el mercado el año pasado, muchos gestores se acogieron a la excepción para aumentar sus posiciones en liquidez y reducirlas en renta variable. Y así podían estar indefinidamente. Ahora, con anomalías o sin ellas, el plazo se limita a tan sólo tres meses. Aunque, ojo, porque sólo estarán obligados a ello los fondos españoles. Los de las gestoras extranjeras (se calcula que hay cerca de 323 que no cumplen con su estilo de inversión) están exentos de cumplir con la normativa del regulador español.

    Inversión renta variable=cero

    Por categorías, es la "renta variable otros" la que incluye las mayores sorpresas. De los 131 fondos de este tipo, 23 (el 17,5%) no cumplen con los requisitos que exige su vocación inversora. De hecho, de los quince fondos de bolsa que más se saltan su categoría a la torera, ocho pertenecen a este grupo.

    El caso más llamativo es, sin duda, el del fondo E-Bankinter Bolsa. A cierre de noviembre, no sólo no inviertía en bolsa, sino que además estaba o bien desapalancado en renta variable, es decir, reduciendo el endeudamiento en este tipo de inversiones o corto. Junto a él, otros cinco productos llamados de bolsa tienen cero inversiones en activos de renta variable.

    En cuanto a los fondos españoles, la mayoría sí satisface los requisitos que exige su categoría (una categoría que, por cierto, desaparece con la nueva normativa de la CNMV). Sólo ocho, el 7,01 por ciento del total, incumplen las exigencias.

    Para suerte de los gestores, lo cierto es que al menos parece que van a estar obligados a invertir en renta variable justo en un momento como el actual, en el que no son pocos los expertos que pronostican que los mercados ya están creando suelo (ver página 20). De hecho, con la caída en picado de la rentabilidad de la renta fija, en todas sus formas y colores, debido sobre todo a la reducción de tipos, los consejos de "comprar bolsa" han ido en aumento en los últimos meses.