Fondos
Han hecho falta 454 días para que vea la luz un nuevo fondo de bolsa española
El hijo pródigo ha vuelto a casa. Tras 454 días vagando sin encontrar ningún tipo de cobijo en la gestión, el fondo de renta variable nacional ha vuelto a dejarse querer por las firmas de inversión. La madrina ha sido Mutuactivos. La gestora española ha acudido a la CNMV para registrar su primer fondo de renta variable española: Mutuafondo España.
Se trata del primer producto de bolsa nacional (aunque técnicamente se incluye en la categoría de renta variable euro) que se registra en la CNMV desde hace más de un año. Para encontrar al último que se inscribió con esta estrategia hay que remontarse al 28 de diciembre de 2007 con el lanzamiento de Sección España por parte de Espirito Santo (BES.LI), cuando aún nadie se podía imaginar que la crisis de las subprime acabaría convirtiéndose en una crisis financiera mundial que sin precedentes.
La primera pregunta que surge al calor del alumbramiento de este fondo español recién nacido es ¿quiere esto decir que es momento ya de invertir en renta variable española?
Un buen punto de arranque
Tristán Pascual, director de renta variable de Mutuactivos, considera que es un momento "óptimo" para ponerse a ello, aunque advierte de que "esto no quiere decir que haya que comprar renta variable ya pero sí creemos que es un buen momento para empezar a construir una cartera de acciones españolas". Coincide, por tanto, con Barclays (BARC.LO) Capital que, en su último informe trimestral, asegura que "la reciente recuperación de los mercados financieros significa un punto de inflexión", por lo que insta a los inversores a tomar posiciones más agresivas con mayor riesgo.
Aunque la puesta de largo de este fondo fue ayer, su vida comenzó a finales de febrero, cuando lo registraron ante el organismo regulador y comenzaron a construir la cartera. Está compuesta en casi un cien por cien en acciones españolas aunque también se permiten invertir hasta un 25 por ciento en cotizadas portuguesas.
"Invertimos en compañías españolas que son líderes en su sector y ahora mismo tenemos en cartera empresas como Aguas de Barcelona (AGS.MC), Gas Natural (GAS.MC)-son algunos de los inversores que sí han acudido a su reciente ampliación-, Ferrovial, Técnicas Reunidas , Repsol (REP.MC) y la lusa Galp (GALP.LI)", afirma Pascual. E incluso, también se atreve con los bancos. En concreto, tienen una pequeña parte de la cartera invertida en los dos grandes: BBVA (BBVA.MC) y Santander (SAN.MC).
El rally de las últimas semanas
Pero el hijo pródigo no ha vuelto solo a la casa de la gestión. En el camino le ha acompañado otro producto que, aunque no es de bolsa española, sí invierte en acciones made in Spain. Su nombre es Unifond Patrimonio. Gestionado por Unigest, la gestora de Unicaja, este producto, registrado también en febrero, garantiza el cien por cien del valor liquidativo que tenga el 25 de mayo (cuando termina su periodo de comercialización) y da la opción de conseguir una rentabilidad adicional de hasta el 8,28% TAE en función de la evolución de una cartera compuesta por BBVA, Iberdrola (IBE.MC), Inditex (ITX.MC) y Repsol.
El lanzamiento de estos dos productos contrasta con la escasa confianza que tienen aún los analistas en que el rally visto en las últimas semanas (el Ibex 35 acumula ya 13 sesiones alcistas- ver página 20) sea el definitivo. Pero hay una explicación que justifica, al menos, el lanzamiento de uno de estos fondos. "Los inversores llevan tiempo exigiéndonos que aplicáramos nuestro modelo de gestión a las acciones españolas", afirma el director de renta variable de Mutuactivos. Y aquí surge una nueva contradicción, ya que los de renta variable nacional fueron los fondos de bolsa que más reembolsos registraron en 2008 (4.221 millones de euros).
Aunque hay una buena noticia. En el ranking de este año no son ellos, sino los fondos de renta variable de la zona euro los que se llevan el galardón, con peticiones de rescate por valor de 384 millones de euros.
¿Merece la pena?
Se suele decir que los últimos serán los primeros. Si esta intuición se cumpliera, el Ibex 35 sería el primero en recuperarse ya que de los principales índices europeos, es el que más pérdidas acumula en el año (pierde un 12,18%). En cuanto a los fondos que invierten en él, la buena noticia, es que el 80% de ellos consigue caer menos que su selectivo de referencia en lo que va de año.
Además, a largo plazo, cinco años, aguantan el tipo y pese a la crisis consiguen revalorizaciones anualizadas medias del 1,92%. Una cifra que superan con creces fondos como BK Bolsa Española 2, Gesconsult Renta Variable y Gesconsult Crecimiento, con ganancias superiores al 5%.