Fondos

El puente más seguro hacia la renta variable es el fondo mixto



    Las subida bursátil de la última semana ha hecho soñar a más de uno con un rebote sostenido. El espíritu está ahí y aunque nadie se atreve a darlo por hecho, todos quieren beneficiarse de él. Aunque todavía sea imposible responder a la pregunta clave de ¿cuándo llegará?, los expertos sí han empezado a contestar otras cuestiones como, por ejemplo, ¿cómo puedo aprovecharlo?

    Pero, sobre todo, ¿cómo puedo aprovecharlo sin perder demasiado en caso de que no se produzca el tan ansiado rebote? Para no desentonar con los distintos escenarios de mercado, lo que toca es ponerse algo que pegue con todo, con la renta variable y con la renta fija. Y si en colores, esta función la podría cumplir el gris, en fondos quienes mejor desempeñan este papel son los fondos mixtos.

    "Este tipo de productos nos han permitido ser más defensivos a la hora de invertir en renta variable sobre todo en momentos como el actual, en el que nadie tiene la certeza de haber tocado fondo. Además, cuando se producen rebotes permiten obtener rendimientos por las dos partes y cuando todo cae, suavizar el riesgo de mercado", afirma Daniel Aymerich, analista de fondos de Self Trade.

    Minimiza mucho la pérdida...

    Para muestra, un botón. Si se compara el comportamiento de los fondos de renta variable mixta (por ley han de invertir entre el 25 y el 75% de su patrimonio en renta fija) con el de los fondos de renta variable (tienen que tener menos del 25% en renta fija) queda demostrado que, en ciclos alcistas de la bolsa, ambos productos obtienen ganancias similares mientras que en ciclos bajistas, los mixtos logran perder la mitad que los fondos puros de bolsa.

    Por ejemplo, mientras que los fondos de renta variable de la zona euro despidieron 2008 con caídas medias del 41,20%, los de renta variable mixta retrocedieron de media un 21,10%. Las mismas diferencias se ven, según los datos de Inverco, en otras crisis como por ejemplo la provocada por la burbuja tecnológica.

    En los años 2001 y 2002, los fondos de renta variable euro retrocedieron un 19 y 31,80 %, frente a las caídas del 6,22 y 15,40 por ciento que registraron en los mismos años los fondos de renta variable mixta.

    ...pero no tanto la ganancia

    Llegados a este punto, muchos inversores podrían pensar: ya, pero cuando la bolsa va bien, ganas menos si tienes un fondo mixto. "Si el mercado tira mucho, estos fondos no van a subir tanto", afirma Aymerich.

    Es verdad, pero, contra lo que pudiera parecer, la diferencia no es para tanto. Pongamos como ejemplo el año 2006, periodo en el que el verde intenso coloreaba todos los parqués. Ese año, los productos que invertían en valores cotizados de la zona euro consiguieron revalorizaciones del 17,20%. Los que combinaron la inversión en bolsa con la deuda se anotaron ganancias del 12,13%.

    A largo plazo, estos productos también han demostrado ser incluso más rentables que los fondos puristas. El mejor ejemplo lo dan los planes de pensiones. Según un estudio realizado por el Iese, cuatro de los cinco fondos de pensiones más rentables de los últimos diez años (PI Fonditel, PP Bestinver Ahorro, BS Pentapensión y Planfiatc 5) se incluyen dentro de la categoría renta variable mixta. Por el contrario, los cinco fondos que más han caído en ese mismo periodo invierten en renta variable.