Fondos y planes
Gonzalo Lardiés: "Aproveché el rebote de la bolsa de la pasada semana para vender acciones"
Lardiés dejó el pasado marzo la gestora Metagestión, después de lograr colocar el fondo Metavalor entre los cinco más rentables de bolsa española, tras ser fichado como director de Inversiones Institucionales de Banque Privée Edmond de Rothschild para su sucursal en España.
Ahora tiene un nuevo reto con el fondo de renta variable nacional que acaba de lanzar. Eso sí, tiene claro que lo que viven los mercados es una corrección y no el principio de un ciclo bajista.
P ¿Por qué no estamos en un mercado bajista?
R De momento, las valoraciones de las empresas siguen siendo interesantes. Con compañías que dan el 6 por ciento en dividendo, resultados estables y un negocio maduro, no me tengo que fijar en las situaciones concretas de mercado.
La situación actual me recuerda a agosto de 1998, cuando parecía que todo se hundía, incluso mi padre se hizo ahorrador a largo plazo. Y, sin embargo, no llegó a pasar nada importante. Luego sí que llegaron las barbaridades.
P Hace algo más de un mes lanzó un fondo de renta variable española, ¿Cómo ha gestionado su cartera estos días?
R Hace dos jueves parecía que se acababa el mundo y ahora ya no... La memoria de las personas es increíble, todo se olvida de una semana para otra. Ni el otro día era el fin del mundo ni ahora está todo bien.
En estos momentos en el fondo estoy invertido al 50 por ciento, aunque llegué a estar al 90 por ciento la pasada semana, pero ésta de subidas he ido bajando. La situación actual es para coger la confianza con alfileres.
P ¿De dónde ha reducido el peso de renta variable? ¿De bancos?
R De banca no tengo nada. Era un sector que me gustaba pero no he invertido en estos títulos porque si la gente se pone nerviosa es al sector que más puede afectar.
A medio y largo plazo, mientras no sea una situación desastrosa, los bancos son interesantes.