Sudán: Permiten a presidente elegir a gobernadores
El Parlamento de Sudán ha aprobado varias enmiendas a la Constitución que permitirán al presidente, Omar Hasán al Bashir, elegir de forma directa a los gobernadores provinciales y expandir el mandato de la agencia de seguridad.
El presidente del Parlamento, Al Fatih Izzuldin, ha subrayado que las enmiendas se han aprobado por "unanimidad" en su tercera lectura, según ha informado la agencia estatal sudanesa de noticias, SUNA.
Estaba previsto que las elecciones a gobernador se celebraran en abril junto a los comicios presidenciales y parlamentarios. La aprobación de las enmiendas provoca que la fecha sea aplazada 11 días, hasta el 13 de abril.
Por otra parte, la enmienda que afecta al Servicio Nacional de Inteligencia y Seguridad implica que el organismo es "una fuerza regular cuya misión es supervisar la seguridad nacional e interna" y que "combatirá las amenazas políticas, militares, económicas y sociales, así como el terrorismo".
El Tribunal Penal Internacional (TPI) imputó en 2009 a Al Bashir --que accedió al poder en 1989 tras un golpe de Estado-- por crímenes de guerra y contra la Humanidad por su responsabilidad en la represión de la revuelta de grupos no árabes de Darfur.
Sin embargo, la fiscal jefe del TPI, Fatou Bensouda, anunció a mediados de diciembre que se paralizaba la investigación contra Al Bashir por falta de apoyo del Consejo de Seguridad, el único organismo con capacidad para obligar a Al Bashir y a los demás acusados a ser procesados.
Además de Al Bashir, también están acusados el ministro de Defensa, Abdel Raheem Muhammad Hussein; el exministro del Interior Ahmed Haroun; y el líder de la milicia Janjaweed, Ali Kushayb. Ninguno de ellos ha sido detenido y China impide cualquier nueva iniciativa con su derecho a veto en el Consejo de Seguridad.