Flash

Delegación de observadores del 9N valoran el alto nivel de participació

    Saludo a observadores internacionales/ Fuente: Archivo


    La delegación de observadores internacionales del 9N han puesto en valor el "alto nivel de participación" pese a los "desafíos" que presentaban las condiciones del proceso participativo, pero han lamentado, por contra, la falta de un censo previo y los pocos centros de participación

    Una delegación formada por ocho eurodiputados de Bélgica, Francia, Eslovenia, España, Suecia y Reino Unido, presidida por el conservador británico Ian Duncan, han analizado el proceso participativo del 9N en Cataluña.

    En su informe, los observadores han identificado "fortalezas" del proceso, como que no haya habido coerción, ni intimidación, ni tampoco la intención de influir en la participación de los participantes.

    También han aplaudido la "alta participación" en toda Cataluña y que el numero de urnas ha sido el "adecuado", como también lo ha sido el sistema informático, al tiempo que han concluido que ha sido un "éxito" incluir a los ciudadanos de 16 a 18 años.

    En cambio, han señalado como "debilidades" que no haya censo, que hubieran, en su opinión, pocos centros de votación y que tampoco hubiese un representante de la junta electoral.

    Asimismo, los eurodiputados han criticado que no se ha garantizado en todos los sitios la privacidad a la hora de votar.

    Los observadores han afirmado que esperan que los catalanes puedan hacer este proceso en el futuro sin tener que afrontar los "desafíos" que se han dado hoy como consecuencia de que la consulta del 9N había sido suspendida por el Tribunal Constitucional.