Flash

Médicos sin fronteras informó de 355 muertos en ataque químico en Siria

    Fallecidos en Siria/ Fuente: Archivo


    Unos "3.600 pacientes con síntomas neurotóxicos" llegaron el miércoles a tres hospitales de la provincia de Damasco tras el supuesto ataque con armas químicas del que se acusan mutuamente gobierno y rebeldes sirios, y 355 de ellos murieron, ha informado Médicos Sin Fronteras (MSF).

    "Tres hospitales de la provincia de Damasco apoyados por Médicos Sin Fronteras han informado a la organización internacional médico-humanitaria de la llegada de aproximadamente 3.600 pacientes con síntomas neurotóxicos en un período de menos de tres horas durante la mañana del pasado día 21, de los cuales 355 fallecieron", indicó en un comunicado.

    El equipo de médicos de estos hospitales ha informado a MSF de que, poco después del momento del supuesto ataque, comenzaron a recibir "a un gran número de pacientes con exceso de saliva, problemas respiratorios, visión borrosa, pupilas contraídas y convulsiones", según el director de operaciones de Médicos sin Fronteras, el doctor Bart Janssens.

    La ONG recalca que es incapaz de "confirmar la causa de estos síntomas ni establecer quién es el responsable del ataque", pero asegura que el cuadro médico que presentan los pacientes, sumado al patrón epidemiológico de los eventos, y la contaminación que sufrieron los doctores que atendían a los pacientes "demuestran de manera contundente que fueron expuestos a un agente neurotóxico".

    Los pacientes tuvieron que ser atendidos con atropina, una droga empleada precisamente para contrarrestar estos efectos. MSF, proveedora de este material, "intenta ahora reabastecer a estos hospitales con más de 7.000 ampollas adicionales de atropina, y aportar material adicional y consejos para atender a los pacientes".

    MSF informó además de que a partir de ahora integrará la atención a pacientes afectados por armas biológicas en el marco de su estrategia general para Siria, y recuerda que el uso de armas químicas constituyen una violación del derecho humanitario internacional.

    La organización, finalmente, espera que el equipo de investigación de Naciones Unidas sobre el uso de armas químicas en Siria reciba acceso inmediato al lugar del supuesto ataque para determinar lo sucedido. "El último ataque y la masiva atención que han requerido sus víctimas se suman a una situación humanitaria ya de por sí catastrófica", lamentó el director general de Médicos sin Fronteras, Christopher Stokes.