Lima: Alcaldesa izquierdista ratificada en el cargo
La alcaldesa izquierdista de Lima, Susana Villarán, emergía al anochecer del domingo como vencedora en la consulta popular de revocatoria celebrada en la capital peruana en la que estaba en juego su cargo, según los sondeos a boca de urna difundidos al cierre de la votación.
La diferencia a favor de la alcaldesa Villarán variaba entre cinco y ocho puntos porcentuales según tres sondeos de distintas compañías difundidos por cadenas de televisión.
La encuestadora Ipsos otorgó 52,6% a la opción del "No", que avalaba la permanencia de la alcaldesa en su cargo, en tanto la alternativa del "Sí" habría obtenido 47,4% de los votos.
La empresa CPI le dio al "No" 54% de votos y al "Sí" 46%, mientras que la compañía DATUM le adjudicó al "No" 53,2% y al "Sí" 46,8%.
La ventaja que cosechó la alcaldesa limeña "equivale a una diferencia de alrededor de 300.000 votos", dijo a periodistas el teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra, en sus primeras declaraciones celebrando la victoria.
Los promotores de la revocatoria argumentan que la gestión de la alcaldesa es ineficiente y que condujo a la capital al desgobierno.
Los más de seis millones de votantes convocados a las urnas debieron responder a la pregunta "¿Desea usted que la alcaldesa deje el cargo?".
La consulta abarcó a los 40 integrantes del Concejo Municipal de Lima Metropolitana, una suerte de parlamento conformado por 39 regidores gobernados por la alcaldesa Villarán.
Según las autoridades electorales, los resultados oficiales se conocerán el lunes.
Lima es pulmón económico de Perú, debido a que aporta más del 50% del Producto Interno Bruto nacional.
La votación, que se desarrolló en 888 locales, inició a las 08H00 locales (13H00 GMT) y concluyó a las 16H00 (21H00 GMT), en medio de una gran movilización por la obligatoriedad del voto en Perú, donde quienes no lo hacen deben pagar una multa de 174 nuevos soles (60 dólares).