Flash

Municipales en Brasil: Candidato de Lula electo alcalde de Sao Paulo



    El candidato a la alcaldía de Sao Paulo Fernando Haddad, apoyado por el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva, se impuso este domingo en la segunda vuelta de las elecciones municipales a su rival socialdemócrata José Serra, según datos oficiales.

    Escrutados el 93% de los votos, Haddad, del gobernante Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), fue declarado electo con un 55,94% de los sufragios, mientras Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB, oposición) obtenía un 44,06%, indicó el Tribunal Superior Electoral.

    El candidato de Lula y de la presidenta Dilma Rousseff consiguió la victoria pese al histórico juicio por corrupción política contra el PT en curso en la Corte Suprema, que para varios analistas podía afectar su desempeño.

    La elección en Sao Paulo, con 11 millones de habitantes y primer colegio electoral del país, es un pulso de cara a las presidenciales de 2014 que anticipa un duelo entre el PT y el PSDB, los dos partidos que se han disputado la presidencia en las últimas dos décadas.

    Haddad no estaba entre los favoritos para la primera vuelta de las municipales el 7 de octubre, pero con Serra dejó en el camino a Celso Russomanno, un expresentador de televisión populista apoyado por los evangélicos.

    El apoyo del expresidente Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010) fue fundamental para que Haddad, casi desconocido para los paulistanos, superara a Serra y consolidara su ventaja.

    Unos 31,7 millones de brasileños fueron a las urnas este domingo para escoger alcaldes de 50 ciudades con más de 200.000 habitantes donde los candidatos no consiguieron mayoría en la primera vuelta, entre ellas 17 de las 26 capitales estatales como Salvador (noreste), Fortaleza (noreste) o Curitiba (sur).

    Analistas estiman que el PT sale de estas elecciones fortalecido pese al juicio en la Corte Suprema que ha declarado culpables a 25 políticos, legisladores, dirigentes históricos del PT y empresarios involucrados en el pago de sobornos a diputados de la coalición a cambio de apoyo en el Congreso, de 2003 a 2005, durante el primer gobierno de Lula.

    El triunfo de Haddad en Sao Paulo "para el PT equivale a conquistar la joya de la corona", dijo a la AFP el analista André César, de la consultora política Prospectiva. "Lula es el gran victorioso en esta historia y ahora será aún más escuchado que antes para las presidenciales de 2014", vaticinó.

    El PT disputaba en las municipales seis capitales, y era favorito en tres, incluida Sao Paulo.

    Su principal aliado en el gobierno, el centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que ganó en Rio de Janeiro y Boa Vista en la primera vuelta electoral, disputaba otras tres capitales, mientras que el PSDB participó en el balotaje de siete.

    Como en 2008, el PMDB fue el partido que más alcaldías consiguió en la primera vuelta (1.025), seguido del PSDB (693) y el PT (628). Pero el partido de la presidenta Dilma Rousseff es el único que avanzó, con un crecimiento de 14%.

    En la primera vuelta, casi 140 millones de brasileños fueron llamados a elegir a los alcaldes y concejales de 5.568 municipios en el mayor país de América Latina y sexta economía mundial.

    De los 26 estados del país, sólo nueve capitales escogieron alcalde en el primer turno, como en Rio de Janeiro, donde fue reelecto el alcalde Eduardo Paes (PMDB).

    El Tribunal Superior Electoral indicó que decenas de urnas fueron reemplazadas por estar en mal estado, y dio cuenta de un centenar de personas detenidas en todo el país por realizar propaganda electoral.

    En Sao Paulo, unos 8.000 policías fueron destinados exclusivamente a resguardar los locales de votación. Otros 6.000 fueron desplegados en el resto de la ciudad.

    En Sao Paulo Fernando Haddad, candidato del oficialista Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) del ex presidente Lula da Silva, enfrenta la segunda vuelta como favor