Flash
Oposición y prensa oficial siria tachan de "fracaso" la reunión de Ginebra
La prensa oficial y la oposición sirias calificaron este domingo de "fracaso" el acuerdo sobre los principios de una transición en Siria decidido por las grandes potencias mundiales, difícilmente aplicable debido a la continuación de la violencia sobre el terreno.
En este contexto de gran tensión, la oposición siria mantendrá a partir del lunes una reunión de dos días en El Cairo, que contará con ministros de países árabes.
En su página Facebook, el exjefe del Consejo Nacional Sirio (CNS), principal coalición opositora, Burhan Ghaliun, tildó de "farsa" el acuerdo que prevé un gobierno de transición que podrá incluir a miembros del régimen actual.
Estados Unidos estima por ejemplo que el acuerdo despeja el camino para la era "post-Asad" pero Rusia y China, aliados del presidente Asad, reiteran que son los sirios los que deben elegir su futuro.
Al mismo tiempo, la violencia incesante siembra dudas sobre la viabilidad del acuerdo.
El sábado murieron más de 120 personas de forma violenta en todo el país, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una organización con sede en el Reino Unido que se basa en una red de activistas y testigos.
Este domingo, la misma organización dio cuenta de 72 muertos, incluidos 51 civiles, y aseguró que el ejército bombardeaba ciudades de las afueras de Damasco y un barrio de Homs (centro).
En la frontera turco-siria, la tensión sigue siendo intensa desde que la defensa siria derribó el 22 de junio un avión turco en el Mediterráneo, cerca de Siria.
El ejército turco anunció el domingo que helicópteros sirios se acercaron de la frontera turca el sábado en tres ocasiones y que Turquía envió cazas para patrullar la zona.
Los participantes en la reunión de Ginebra se pusieron de acuerdo sobre los principios de una transición en Siria, donde la revuelta contra Asad se está convirtiendo en un conflicto armado.
El acuerdo alcanzado prevé la formación de un gobierno de transición, que "podrá incluir a miembros del gobierno actual y de la oposición y de otros grupos, y debe formarse en base a un consentimiento mutuo", explicó Annan, para quien el futuro de Asad será un asunto de "las partes sirias".
En más de 15 meses de revuelta, la represión, y desde hace unos meses, los combates entre el ejército y los rebeldes, dejaron más de 15.800 muertos, en su mayoría civiles, según el OSDH.