Flash

Statoil se une a rusa Rosneft para extracción de crudo en Ártico



    La petrolera noruega Statoil perforará en zonas de aguas profundas en Rusia con Rosneft, en el tercer acuerdo de la estatal rusa para la extracción de petróleo en el Ártico que podría firmarse tan pronto, dijeron fuentes de la industria energética rusa.

    Se espera que el presidente electo Vladimir Putin, que está cumpliendo con sus últimos días como primer ministro antes de asumir su nuevo cargo el 7 de mayo, presida la firma del acuerdo poco después de que asuma el poder, dijo una de las fuentes.

    Statoil será un socio minoritario con la rusa Rosneft en el emprendimiento, dijeron las fuentes. El acuerdo es similar a las alianzas forjadas el mes pasado con el gigante estadounidense ExxonMobil y con la petrolera italiana Eni.

    Con la firma de tres grandes acuerdos en el mar Ártico, Putin y su zar petrolero, el vice primer ministro Igor Sechin, aseguran capital y experiencia para incursionar en una de las zonas de energía más prometedoras del mundo como un legado de período en el Gobierno.

    La producción de las provincias petroleras rusas explotadas en la era soviética está decreciendo y el país enfrenta altos costos y desafíos tecnológicos en los lejanos campos nuevos para mantener su status como el principal productor de crudo del mundo.

    Bajo los dos acuerdos previos, Rosneft -que junto con Gazprom tiene derechos exclusivos sobre los recursos de energía de Rusia en alta mar- otorga acceso al campo a cambio de financiamiento y de tener un rol en los proyectos de sus socios.

    Putin ha impulsado exenciones tributarias para atraer la inversión extranjera para el desarrollo de nuevos campos en aguas profundas, lo que abrió la vía para el histórico acuerdo con ExxonMobil.

    Helge Lund, presidente ejecutivo de Statoil, recibió expresiones de apoyo de Putin en una reunión que se realizó a finales de marzo para encontrar una vía para la explotación en el proyecto de gas Shtokman, en el mar de Barents.

    Rosneft tiene cinco bloques en el mar de Barents que, según fuentes, están entre los más codiciados por potenciales inversores extranjeros. Dos de ellos -con recursos combinados potenciales de 28.000 millones de barriles de petróleo equivalente- fueron asignados a Eni.