El crudo toca máximo histórico en Asia tras rotura oleoducto en Ecuador
El precio del petróleo alcanzó el viernes un nuevo máximo por encima de los 103 dólares por barril, luego de que Ecuador suspendiera la operación de un oleoducto clave. El Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), una de las dos vías de evacuación de crudo de Ecuador, suspendió el jueves sus operaciones debido a una ruptura provocada por un deslave, confirmaron fuentes gubernamentales.
El SOTE intercomunica los campos amazónicos de la estatal petrolera Petroecuador con el puerto de exportación a orillas del Oceáno Pacífico. La estatal petrolera Petroecuador buscaba el jueves vías para evacuar su crudo desde los campos amazónicos y mantener sus exportaciones. El daño en el estatal SOTE se produjo en el flanco oriental del ducto, que tiene capacidad nominal para transportar unos 360.000 barriles diarios (bpd), lo que podría alterar su cronograma de producción y exportaciones de la compañía. La empresa inicialmente pensó en declarar fuerza mayor en sus exportaciones, pero posteriormente el presidente de la empresa, Fernando Zurita, desistió de la decisión informada a Reuters. 'Cambiamos nuestra decisión y no vamos a declarar fuerza mayor. Vamos a hacer un bypass o pasar ese crudo al OCP', dijo Zurita. Petroecuador produce unos 300.000 bpd y exporta unos 180.000 bpd. Ecuador, quinto productor de crudo de Sudamérica y miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), extrae unos 500.000 bpd, incluida la porción de las compañías privadas que operan en su jurisdicción.