El mundo presiona a Europa para que tome medidas efectivas contra la crisis
Líderes políticos y económicos, incluido el FMI, volvieron a presionar este sábado a Europa para que tome medidas urgentes contra la crisis de la deuda y aísle a Grecia para evitar el contagio al resto del mundo y escapar a las sombrías previsiones.
"Nadie es inmune a la situación actual europea", advirtió en el Foro Económico Mundial, que este domingo concluye en Davos, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, por lo que "todo el mundo tiene interés en que esta crisis se resuelva adecuadamente".
Lagarde urgió a los mandatarios europeos, que el lunes se reúnen en una nueva cumbre en Bruselas, a que erijan rápidamente un "claro y simple" cortafuegos para evitar el contagio, adapten las medidas de consolidación fiscal a la realidad de cada país y se incentiven políticas de crecimiento, porque de lo contrario la situación no hará más que empeorar.
En estas circunstancias, los países emergentes, en particular en Asia, aparecen como las nuevas locomotoras de la economía mundial, en particular China, que espera crecer este año 8,2% según el FMI, e India (7%). Brasil, por su parte, crecerá un 4%, más que el año último.
"Es nuestra hora, no la estropeemos", dijo Hishore Mahbubani, rector de la Universidad Nacional de Singapur, antes de prever en Davos que si la eurozona "logra salir adelante y el mundo no se hunde" éste será un "buen año" para la región.
"Un gran cambio que está ocurriendo como resultado de la crisis financiera occidental es que los asiáticos se han dado cuenta de que para crecer tienen que depender cada vez más de sí mismos", dijo.
Una opinión compartida por el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, que aseguró que "el mundo nunca volverá a ser lo que fue" y no solo en lo que respecta a datos económicos, sino "a percepciones y actitudes".
"Lo que creo que está ocurriendo es que los mercados emergentes no están esperando al mundo desarrollado para actuar juntos porque están dando sus propios pasos, no miran como ocurrió en el pasado a Estados Unidos o a Europa para buscar soluciones".