Dinamarca asume la presidencia de la Unión Europea
Dinamarca, uno de los escasos países de Europa dirigido por un gobierno de centroizquierda, asumió este domingo la presidencia de la Unión Europea, decidida a imponer una concertación de los 27 para solucionar la crisis de la Eurozona, de la que no forma parte.
Dinamarca sucede en el cargo a Polonia de manera sumamente discreta, y la ceremonia oficial de la presidencia danesa está prevista para el 11 de enero, día en que la Comisión Europea visitará Copenhague.
La principal misión de Dinamarca será "unir a los países que están en la Eurozona con los que están fuera de ella", estima el ministro de Asuntos Europeos, Nicolai Wammen.
Tendrá que arbitrar asimismo en los desacuerdos previsibles durante las negociaciones futuras sobre el presupuesto de la UE para 2014-2020.
Pero todo esto no asusta a la primera ministra danesa, Helle Thorning-Schmidt, quien considera que la concertación "es una especialidad" de su país.
Prueba de ello, su gobierno, formado en octubre pasado, está compuesto por tres partidos políticos (socialdemócratas, socialistas y socioliberales).